El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparece en este momento en el Parlament de Cataluña para dar explicaciones sobre el gran apagón eléctrico que dejó el país a oscuras el pasado 28 de julio. En una intervención que ha comenzado pocos minutos después de las 15 horas, Illa ha anunciado, como ya se había filtrado en Catalunya Ràdio, que quiere garantizar que los servicios esenciales dispongan de una autonomía de 48 horas sin electricidad y ha anunciado la creación a «medio plazo» de una sala conjunta de emergencias en Cataluña que pueda reunir «todos los servicios de emergencia y administraciones» dotada «con la tecnología más moderna». A pesar de estos dos anuncios, Illa no ha dado detalles de cómo piensa garantizar la autonomía energética de los servicios especiales en la primera intervención que ha hecho.
Sobre la nueva sala conjunta de emergencias, se ha limitado a decir que la consejera de Interior, Núria Parlon, se encargará de su implementación y ha reclamado al resto de grupos parlamentarios que sea «una propuesta de país». Asimismo, ha dicho que quiere extender la red Rescat, la red pública de comunicaciones de la Generalitat para los cuerpos de seguridad y emergencias. Por otro lado, ha advertido que sería «un error grave y sin fundamento técnico» señalar a las energías renovables como responsables del apagón y ha hecho un llamamiento a «recuperar el lugar que nos corresponde en este ámbito, y el Govern de Catalunya está en sintonía con las instituciones europeas». «La dependencia energética es una vulnerabilidad», ha remarcado.
El presidente ha defendido la actuación del ejecutivo el día de la emergencia y ha destacado que actuaron de acuerdo con cuatro prioridades: proteger a las personas, recuperar los servicios de forma progresiva, colaborar con la administración local y el gobierno español e informar a la ciudadanía de forma veraz. «En menos de 24 horas celebramos seis reuniones del comité de crisis con comparecencias posteriores ante los medios de comunicación», ha defendido. Asimismo, ha dejado claro que el primer objetivo del Govern fue garantizar servicios esenciales e infraestructuras críticas como puertos, aeropuertos y comisarías, entre otros, y que estos pudieron funcionar correctamente. En cambio, ha reconocido problemas en movilidad, sobre todo en la red ferroviaria, en particular la red de Rodalies, que se recuperó más tarde que Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

«Cataluña fue de las primeras zonas que se recuperó»
En la séptima comparecencia en la cámara catalana desde que asumió la presidencia, Illa ha dejado claro que «no hay precedentes» de un apagón como el que se produjo el pasado 28 de abril y ha detallado que «tres hechos encadenados» explican lo que pasó aquel día. El primer hecho se produjo a las 12:33 cuando cayó un grupo de generación eléctrica en la zona suroeste; y seguidamente, cayó otro grupo, y unos segundos después, Francia «cortó la conexión». En cuanto a la recuperación del servicio, Salvador Illa ha agradecido el trabajo de los operadores privados y ha destacado que «Cataluña fue de las primeras zonas que se recuperó gracias a la interconexión con Francia». Aun así, ha enfatizado que «hay que averiguar las causas que han provocado esta situación» y las tres fallas consecutivas.
«Averiguar lo que pasó corresponde a Red Eléctrica y a la comisión de análisis que está realizando los trabajos pertinentes para saber qué pasó», pero ha hecho una defensa del autogobierno y ha contrapuesto su actuación con las comunidades gobernadas por el PP, que se apresuraron a solicitar el nivel 3 de emergencia y la consecuente intervención del gobierno español. En este sentido, ha dicho que desde la Generalitat descartaron solicitarlo porque consideraban la medida «desproporcionada». Finalmente, Salvador Illa ha querido hacer cuatro apuntes sobre el apagón eléctrico y ha subrayado la respuesta «cívica, madura y sensata» de la ciudadanía de Cataluña y la respuesta de los servicios públicos de Cataluña que «estuvieron a la altura». «Quiero destacar la vulnerabilidad de la sociedad», que aunque es avanzada, ha sufrido episodios como la pandemia o la DANA. «Es imposible ser invulnerables», ha sentenciado, y, finalmente, ha agradecido la colaboración entre las administraciones.
Illa acepta la propuesta de ERC para una comisión de estudio
En su segundo turno, donde no ha dado más detalles de las medidas anunciadas, Salvador Illa ha aceptado y apoyado la comisión de estudio en el Parlament planteada por Esquerra Republicana para abordar el apagón eléctrico. Illa lo ha hecho asegurando que será «adecuada y útil» para ayudar a esclarecer las causas y hacer propuestas de mejora. Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha lamentado las críticas de la oposición a la política comunicativa del Govern, y ha defendido que intervinieron cuando dispusieron de información veraz y contrastada. «Desde el primer momento estuvimos al pie del cañón».