Los grupos de Esquerra Republicana y Junts per Catalunya han planteado en el Parlamento una ley de financiación singular para Cataluña que transfiera en la Generalitat la gestión y la recaudación de los impuestos generados en Cataluña y erradique el déficit fiscal. Así lo recogen a las conclusiones de la Comisión de Estudio sobre la Deuda Histórica del Estado con Cataluña, que han registrado este lunes en la cámara, en que también piden «reparar la deuda histórica del Estado con Cataluña» y proponen la condonación de la totalidad de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). El texto también concluye que la solución «con más garantías» para poner fin a la «arbitrariedad y discriminación» que sufre Cataluña es el estado propio.

Sobre la ley de financiación singular, Esquerra y Junts, que en un principio presentaron las conclusiones por separado, defienden que tiene que permitir el traspaso de las competencias íntegras de la Agencia Tributaria de Cataluña por parte del Estado «para recaudar todos los impuestos» y fijar “una cuota de solidaridad entre Cataluña, como nación, y el estado español y establecer como base el principio de ordinalidad”. Además, detalla que el nuevo sistema de financiación no excluiría que el Estado continuara realizando inversiones en Cataluña, de acuerdo con su contribución a las arcas comunes del Estado.

Sans, Aragonés y Vilalta hablan con Ríos en el Parlamento / Europa Press

También cifran en 456.000 millones de euros la «deuda histórica del Estado con Cataluña»: 50.900 millones de déficits en materia de infraestructuras; 375.000 millones en partidas sociales y 30.000 millones en pensiones entre el 1982 y el 2022. Sobre infraestructuras, el documento exige el pago de la disposición adicional tercera del Estatuto pendiente de liquidar.

Entre los proyectos pendientes, considera «urgente» un AVE Valencia-Barcelona, y el corredor del Mediterráneo con ancho europeo, pero no como se está haciendo, con un tercer hilo y combinando con el sistema de Cercanías. Así mismo, critica que algunas concesiones de las autopistas catalanas se alargaron para compensar las «autopistas falladas» en el Estado español. Además, piden una compensación por infraestructuras presupuestadas y no ejecutadas durante el periodo 2014-2023 y, en este sentido, proponen diseñar «un mecanismo de encomiendas automáticas que transfieran en la Generalitat los recursos para realizar cualquier inversión no ejecutada». También proponen que el Estado ceda el 19% de los fondos europeos Next Generation, con efectos retroactivos.

Condonación de la deuda del FLA

En relación con la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), el texto pide condonar su totalidad, que cifra en más de 73.000 millones de euros, y lo atribuye a «una consecuencia grave de esta infrafinanciación». En este sentido, defienden que la condonación de la deuda serviría para «empezar a reparar las consecuencias del déficit fiscal sistemático y las disfunciones del actual modelo de financiación». Precisamente, el pacto por la investidura rubricado entre ERC y el PSOE a finales de la semana pasada fija la asunción por parte del Estado del 20% de la deuda, alrededor de 15.000 millones.

La portavoz de JxCat en el Parlamento, Mònica Sales Data de publicación: martes 14 de febrero del 2023, 12:33 Localización: Barcelona Autor: Maria Pratdesaba
La portavoz de JxCat en el Parlamento, Mònica Sales Fecha de publicación: martes 14 de febrero del 2023, 12:33 Localización: Barcelona Autor: Maria Pratdesaba

Sistema propio de pensiones

Los dos grupos proponen la creación de la Agencia de Seguridad Social Catalana por «impulsar un sistema propio de pensiones«. Esta propuesta incluye la creación de un grupo de trabajo «con expertos para elaborar y acordar un sistema de pensiones que garantice el futuro de las pensiones a la ciudadanía de Cataluña». Por otro lado, exige la transferencia de la gestión de la Seguridad Social por parte del Estado en la Generalitat, ya sea «en el marco de una revisión de competencias o de una eventual negociación de independencia» y que este traspaso vaya acompañada de un importe –equivalente a la deuda histórica en pensiones– en concepto de “hucha de pensiones”.

La independencia como solución

Finalmente, los dos grupos constatan que «la discriminación económica hacia Cataluña es una característica estructural del Estado Español» y citan como ejemplos la reforma del Estatuto y la posterior de negociación del modelo de financiación para remarcar que son «cautos» en el alcance de las soluciones que se puedan obtener en el marco del Estado Español. «Más allá de las posibles reparaciones respecto a la deuda histórica acumulada y soluciones para erradicar el déficit fiscal que se puedan exigir en el Estado Español, la solución con más garantías para acabar con esta arbitrariedad y discriminación es una Cataluña que gestione todos sus propios recursos en el marco de la Unión Europea. Es decir, un Estado propio«, concluye.

Más noticias
Notícia: El Poder Judicial se rebela contra Sánchez: rechaza la ley de amnistía
Comparte
Los magistrados conservadores se imponen para advertir que la ley supondría "la abolición" del estado de derecho en España
Notícia: ERC retira una moción sobre Rodalies previa al pacto con el PSOE
Comparte
Los republicanos también retiran otra propuesta sobre el déficit fiscal que reclamaba negociar una "financiación singular" para Cataluña
Notícia: El TSJC obliga a otra escuela a hacer una materia más en castellano
Comparte
El tribunal admite que no se pueden fijar porcentajes después de los últimos cambios normativos de la Generalitat y Educación denuncia "acoso político" contra el centro
Notícia: Acuerdo PSOE-BNG: Galicia tendrá “el mismo estatus” que Cataluña y Euskadi
Comparte
También fija para Galicia "medidas compensatorias análogas" a la deuda de Cataluña

Comparte

Icona de pantalla completa