Esquerra Republicana ha decidido poner sobre la mesa el Hard Rock en plena negociación de los presupuestos y este mismo martes ha anunciado que registrará en el Parlamento una modificación de ley para revertir la rebaja fiscal hecha ad hoc para los promotores del macrocasino de Vila-seca y Salou, que fue la causa que entorpeció la negociación de las cuentas del Gobierno de Pere Aragonès con PSC y Comuns y provocó el adelanto electoral. La decisión la ha anunciado el presidente del grupo parlamentario de los republicanos, Josep Maria Jové, en la sesión de control en el Parlamento, donde ha remarcado que el modelo de juego y turismo masivo son «depredadores del territorio y la salud» y son «especulativos» e «incompatibles con la lucha contra el cambio climático».
De hecho, la supresión de la rebaja fiscal está incluida en el acuerdo de investidura entre ERC y PSC, y la idea del Gobierno era incluirla en la ley de medidas de acompañamiento a los presupuestos, pero Esquerra no quiere esperar y quiere que la rebaja se haga antes de la tramitación de las cuentas. Así, los republicanos confían ahora en sacar adelante la propuesta de ley en pocas semanas, que registrarán por lectura única -un procedimiento que permite acortar los trámites parlamentarios- para «no perder más tiempo». Los republicanos entrarán esta semana la proposición de ley para suprimir los privilegios fiscales que la cámara catalana, con la oposición de Esquerra, aprobó en 2014 y que permitía que el macrocomplejo pagara solo un 10% de impuestos sobre los ingresos provenientes del juego, una demanda expresa de los promotores del macrocasino.
La proposición de ley de Esquerra suprimiría todos aquellos artículos de la modificación de 2014 hechos a medida para el Hard Rock con el objetivo de «poner fin a los privilegios» que hacían viable un macroproyecto que no se adecúa a las necesidades del territorio, «antagónico» al modelo de Esquerra Republicana. «Diez años después, hoy tenemos la oportunidad de retirar la alfombra roja que la sociovergencia desplegó en los casinos y de revertir una rebaja fiscal que era y es inmoral», ha dicho Jové.

Illa se compromete a cumplir los acuerdos de investidura
Sobre la propuesta que los republicanos han puesto sobre la mesa, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha recordado que este ya fue uno de los compromisos que alcanzaron con los republicanos para su investidura y se ha reafirmado en cumplirlo, y no ha cerrado la puerta a apoyar la proposición de ley. Salvador Illa, en este sentido, ha expuesto ante el pleno que su intención era eliminar estos beneficios fiscales a través de la ley de medidas de acompañamiento a los presupuestos, pero ha manifestado que si los republicanos registran esta norma y va en la misma línea que el acuerdo, los socialistas «cumplirán con los compromisos que suscribieron».
La propuesta de Esquerra pide suprimir el artículo 17, la rebaja fiscal como tal, pero también el artículo 11, que habilita a las empresas gestoras del casino a ofrecer crédito a los clientes; el artículo 15, una compensación a la Generalitat por la tributación del 10%; y el artículo 18, una tributación específica sobre la tasa turística. De hecho, fuentes oficiales de la formación republicana han reconocido que el presidente de la Generalitat estaba avisado de que presentarían la propuesta, pero no le habían trasladado el contenido de esta.
Los Comuns ya presentaron esta propuesta a Aragonès
Fuentes de los Comuns han recordado que Jéssica Albiach ya presentaron esta propuesta en la última negociación de presupuestos del ejecutivo de Pere Aragonès, pero entonces ERC no la aceptó. Fuentes de ERC, por su parte, alegan que la medida no tenía opciones de prosperar porque entonces «el PSC no estaba dispuesto a aceptarla», pero cedieron en el acuerdo de investidura. Para los republicanos esta es la mejor opción para que los impulsores del Hard Rock den marcha atrás y renuncien a llevar adelante el macrocasino, y consideran que con estas condiciones el proyecto «deja de ser viable». «Por esta vía no debería haber riesgo porque el poder legislativo hace leyes, otra cosa habría sido paralizar trámites», apuntan las fuentes republicanas, que insisten en que se pueden cambiar las reglas del juego desde el Parlamento».