El portavoz de los Comuns en el Parlamento de Cataluña, David Cid, ha urgido al Gobierno a un acuerdo por los suplementos de crédito que el ejecutivo catalán quiere aprobar a falta de unos presupuestos. Este suplemento de crédito asciende hasta los 4.000 millones de euros, dividido en dos partes.

En unas declaraciones de Cid este domingo, el portavoz de los Comuns ha recalcado que “quedan poco más de 48 horas para intentar alcanzar un pacto para convalidar el primer suplemento y para acordar el segundo. Es momento de concretar”. 

En este sentido, Cid también ha añadido que desde los Comuns se considera que “el dinero debe estar en el campo y no en el banco”. «Es con el acuerdo sobre los dos suplementos de crédito que el Gobierno debe demostrar que cumplirá con los acuerdos de investidura”.

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con la líder de los Comuns en el Parlamento, Jèssica Albiach / ACN
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, con la líder de los Comuns en el Parlamento, Jèssica Albiach / ACN

Atención a la vivienda en el suplemento de crédito

Entre estas presiones que quieren ejercer los Comuns, Cid ha destacado la importancia de especificar la parte del suplemento de crédito de 850 millones de euros que se destinarán a vivienda para el año 2025, “que sumados a los 600 millones de euros del ICF nos permitiría alcanzar una inversión más alta de la historia de la Generalitat en políticas de vivienda con 1.450 millones”, ha comentado. Cid también ha añadido que con estos recursos se podrán hacer “políticas de vivienda protegida de alquiler y que este no caduque, impulsar políticas de rehabilitación y también la compra directa a través de tanteo y retracto”, ha añadido Cid.

«Hoy estamos intercambiando llamadas con el ejecutivo y no descartamos una nueva reunión para mañana lunes,” ha mencionado. 

El primer suplemento de crédito se anunció en marzo, cuando el gobierno pactó con los grupos parlamentarios de ERC y los Comuns esta ampliación en las cuentas del gobierno para “hacer que la maquinaria funcione de manera normalizada”, explicaba la consejera Alicia Romero. Actualmente el ejecutivo catalán funciona con los presupuestos de 2023 prorrogados después de que la nueva dirección de Esquerra Republicana rechazara sentarse a negociar las cuentas hasta que no se diera cumplimiento de los acuerdos suscritos para investir a Salvador Illa.

Comparte

Icona de pantalla completa