El Parlamento de Cataluña ha infligido una sanción política al Govern y una amonestación al ejecutivo español por el caos de Rodalies. La cámara catalana ha aprobado la reprobación y la petición de cese de la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque. Además, el Parlamento también ha reprobado, a propuesta del PP, al ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente. También se han solicitado las dimisiones de los presidentes de Adif y Renfe, Luis Pedro Marco de la Peña y Álvaro Fernández Heredia respectivamente. Por otro lado, la cámara también ha aprobado propuestas de resolución sobre el traspaso de Rodalies y también ha validado, como única medida que beneficia directamente a la ciudadanía, mantener la bonificación de los títulos de Rodalies. «No es justo ni se lo merece, y damos apoyo total a la consejera», ha dicho el diputado del PSC José Ignacio Aparicio durante la intervención previa a las votaciones.
La cámara ha pedido el cese de la consejera por «su mala gestión en la escalada de incidencias experimentada en los últimos meses en la red de Rodalies, y en los servicios de Media Distancia y Alta Velocidad en Cataluña». La propuesta de resolución de Junts per Catalunya ha salido adelante con los votos a favor de Junts, PP, Vox, CUP, Aliança Catalana y la abstención de Esquerra Republicana, a excepción de la diputada Mar Besses, que de acuerdo con su grupo, ha votado a favor. El PSC, partido que apoya al Govern, y los Comunes han sido los únicos que han dado apoyo a la consejera portavoz. ERC se ha abstenido sobre el cese de Paneque, pero ha podido salir adelante la reprobación que proponía debido a la «incapacidad» de la consejera «de exigir responsabilidades necesarias a Adif, como administrador de la infraestructura, y a Renfe, como operadora del servicio» y la insta a hacer los «cambios necesarios» en el Departamento para «priorizar la defensa de los intereses y la garantía del derecho a la movilidad de la ciudadanía».
La reprobación del ministro Óscar Puente debido a su «constante ineficacia en la gestión del servicio ferroviario en Cataluña, así como por la incapacidad de adoptar medidas para afrontar las incidencias y la afectación diaria en la calidad del servicio y movilidad de los viajeros» se ha aprobado con los 66 votos a favor de Junts, PP, Vox, CUP y Aliança, 48 votos en contra de PSC y Comunes y 20 abstenciones de ERC. También ha salido adelante la propuesta de Esquerra para pedir las dimisiones del presidente de Adif, Luis Pedro Marco de la Peña, y el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, como responsables del «colapso en el que se encuentra el servicio ferroviario». A propuesta de Junts, también se ha aprobado reprobar la actitud de los sucesivos presidentes de la empresa Renfe, entre los cuales han figurado, desde mayo del 2018 hasta enero del 2025, Isaías Táboas y Raül Blanco, con vinculación al PPSC.

Constituir una empresa para el traspaso de Rodalies antes del 2026
Por otro lado, y en cuanto al traspaso de Rodalies acordado entre socialistas y republicanos, la cámara ha validado la propuesta de resolución transaccionada entre PSC y Esquerra Republicana para que la nueva operadora de Rodalies tenga una «dirección ejecutiva independiente de Renfe», a pesar de su filiación empresarial. Asimismo, y ante la urgencia de acelerar el traspaso «integral de Rodalies con la creación de un nuevo operador» para la gestión del servicio, es necesario «constituir antes del 31 de diciembre de 2025 una empresa mercantil para ejecutar de forma directa la gestión». La otra propuesta transaccionada entre los dos grupos, que también ha sido aprobada, apuesta por elaborar un plan de comunicación y un protocolo dirigido a maquinistas y personal de atención presencial con el objetivo de gestionar y comunicar a los usuarios las incidencias. Y que esta comunicación sea «fluida, comprensible y eficaz y, en todo caso, también dirigida en la lengua propia de Cataluña».
El Parlamento también ha aprobado una propuesta de los socialistas que insta al Govern a definir, conjuntamente con el Ministerio de Transportes, un calendario «claro» para el traspaso de las infraestructuras de las líneas R1, R2 Sur, R3, así como del estudio para un futuro traspaso de la R4 y R16. Asimismo, reclama realizar la valoración económica de las inversiones necesarias para que estas infraestructuras estén en «buenas condiciones» para ser operadas. Finalmente, el grupo que apoya al Govern ha impulsado una propuesta que insta al ejecutivo a reforzar IFERCAT como gestora de infraestructuras de la Generalitat, para que tenga «plena capacidad» para definir y ejecutar el mantenimiento y la operación de las infraestructuras ferroviarias que se le vayan encomendando.
Aparte de estas propuestas, también ha salido adelante una de Junts que solicita integrar el servicio de Media Distancia de Renfe en el sistema de Rodalies antes de finalizar este año, para «poder aplicar la misma bonificación a todo el servicio de transporte público ferroviario y de pasajeros» y hacerlo junto con el despliegue definitivo de la T-Mobilitat y la integración tarifaria en toda Cataluña.
Una app para informar sobre el servicio de Rodalies en tiempo real y continuar con bonificaciones
Por otro lado, el pleno también una propuesta de resolución, transaccionada entre el PSC y ERC, que solicita habilitar una app móvil antes de finalizar este 2025 para asegurar la información sobre el estado del servicio de Rodalies «de manera práctica y actualizada en tiempo real». Esta propuesta, que ha salido adelante con los votos a favor de PSC-Units, Junts, ERC, Comunes y CUP, mientras que PP, Vox y AC han votado en contra, también solicita elaborar un plan de comunicación y un protocolo dirigido a maquinistas y personal de atención para comunicar a los usuarios las incidencias que puedan ocurrir en las incidencias que puedan ocurrir.
Para mejorar la información, el Parlamento ha aprobado presentar un calendario de ejecución de obras y actuaciones en curso, con las fases y plazos previstos de finalización, para proporcionar «información real y certezas a la ciudadanía», y también ha validado que durante este primer semestre se presente una propuesta de ampliación del alcance del Plan de medidas urgentes de Rodalies para incluir actuaciones sobre la atención al usuario. También ha salido adelante la propuesta para continuar bonificando los títulos hasta que los servicios de Rodalies, Regionales y Media Distancia funcionen «con normalidad». En este ámbito, también se ha aprobado la propuesta de la CUP para exigir al Ministerio de Transporte la extensión de los abonos gratuitos para viajar tanto con Rodalies como con Media Distancia «hasta finales del 2026», como mínimo. Y también ha prosperado la propuesta de implementar con el gobierno español a inicios del próximo año un sistema de tarifa plana conjunta para Rodalies y Regionales.
Rechaza una comisión que calcule la «compensación» del Estado español
La cámara catalana, en cambio, ha rechazado crear una comisión de estudio sobre la «compensación e inversión inmediata en la red ferroviaria de Rodalies en Cataluña tras 30 años de desinversión», como proponía la CUP. La iniciativa de la CUP que la cámara no ha validado contemplaba que este organismo de la cámara tuviera sus trabajos terminados en un máximo de dos meses. Y con las conclusiones, se quería exigir al ejecutivo español «compensación de la cantidad no ejecutada con los recargos pertinentes, que actualicen el importe a la realidad del costo de las actuaciones pendientes e incorpore también el presupuesto necesario para ejecutar todas las actuaciones no presupuestadas».




