La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha visitado, acompañada del director de la Agencia Catalana del Agua, Samuel Reyes, del director del Ente de Abastecimiento de Agua Ter Llobregat, David Vila, del alcalde del Prat del Llobregat, Lluís Mijoler y del delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, este jueves por la mañana la desalinizadora del Llobregat, una de las dos desalinizadoras que tiene en funcionamiento Cataluña y toda una declaración de intenciones, puesto que como la misma consejera anunció durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Ejecutivo de la Generalitat una de las grandes apuestas del gobierno de Salvador Isla es llegar a cinco desalinizadoras entre las ya activas del Llobregat y Tordera Y, a las cuales se sumarían la ampliación de Tordera (Tordera II), la construcción de la desalinizadora del Foix y una futura instalación a la Costa Brava Norte.

Durante la atención a los medios posterior a la visita, la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica ha destacado que «este tipo de infraestructuras han estado clave» para evitar que la población de Cataluña tuviera que sufrir unas restricciones más severas. Sílvia Paneque ha querido poner énfasis en el papel de la desalinizadora del Llobregat, de la cual ha elogiado que operara a máxima capacidad desde la mitad del 2022, hecho por el cual asegura que ha evitado que Cataluña sufriera restricciones más duras y que se pudiera garantizar el suministro de agua en la población catalana.

La consejera de Territorio, Sílvia Paneque, en una visita a una desalinizadora / Mireia Comas

De hecho, ha sido la misma consejera del gobierno socialista la que ha destacado el paquete de medidas del ejecutivo catalán. Paneque se ha mostrado muy contenta por las propuestas que el gobierno de Salvador Isla lleva en sus acuerdos de gobierno, destacando sobre todo la aceleración de los trámites de las desalinizadoras de Tordera II y del Foix, infraestructuras que ha calificado de «necesarias» para poder hacer el cambio en el modelo de gestión del agua que busca el ejecutivo catalán.

La Costa Brava, sin espacio determinado para la nueva desalinizadora

Uno de los anuncios estrella que hizo Sílvia Paneque el pasado martes fue la construcción de una tercera desalinizadora como complemento de las dos ya establecidas. La consejera, pero, ha admitido que todavía no está definido el espacio en el cual se ubicaría la futura desalinizadora, a pesar de que la considera “indispensable” a pesar de su «coste energético».

Lo que sí ha explicado Paneque es que el Gobierno tiene la intención de mantener el proyecto de las desalinizadoras móviles a esta zona del litoral catalán, una zona de la cual ha señalado que ha sido una de las más castigadas por la sequía y que, por ahora todavía lo es.

Comparte

Icona de pantalla completa