La exdiputada en el Parlamento y activista Àngels Martínez Castells ha muerto este domingo con 76 años. Martínez Castells fue diputada por Cataluña Sí que se Puede entre los años 2015 y 2017 y destacó por su defensa de los servicios públicos y la igualdad. Nacida en 1948 en Mollet del Vallès, Martínez Castells ha pasado prácticamente toda su vida profesional dentro del mundo de la política. Es conocida, sobre todo, por haber retirado del hemiciclo unas banderas españolas que habían dejado los diputados del PP. Aquella imagen se convirtió en su aparición más icónica. Además de parlamentaria, fue una figura activa en movimientos sociales como el 15-M y se implicó en la lucha contra los recortes en sanidad y educación.

Àngels Martínez Castells, de Cataluña Sí que se Puede, saca las banderas españolas que han dejado al hemiciclo los parlamentarios del PPC, el 6 de septiembre del 2017 (horizontal) / ACN
Àngels Martínez Castells, de Cataluña Sí que se Puede, saca las banderas españolas que han dejado al hemiciclo los parlamentarios del PPC, el 6 de septiembre del 2017 (horizontal) / ACN

Del PSUC en Cataluña Sí que se Puede

Martínez Castells empezó su carrera política con tan solo 20 años, cuando empezó a militar al PSUC. Más de 15 años después participó en la fundación del PCC y en 1971 también ayudó a la fundación de la Asamblea de Cataluña y de la sección de educación del sindicato CCOO Cataluña. Volviendo a la política, también fue miembro fundadora de Esquerra Unida y Alternativa. Así, Martínez Castells siempre combinó política con activismo, dos facetas muy compatibles entre sí en su caso. En su lucha por la igualdad, en 1999 se convirtió en la primera mujer candidata a las elecciones del Menaje Europeo representando el PCC y en 2004 ocupó el segundo lugar de la candidatura de ICV -que lideraba Raül Romeva-, pero no fue escogida en ningún caso.

En las elecciones municipales de mayo de 2015 ocupó el lugar 32 de la lista Barcelona en común liderada por Ada Colau. Aquel mismo agosto -tal como relata la Viquipèdia- se anunció que ocuparía el cuarto lugar de la lista por la circunscripción de Barcelona de la candidatura de Cataluña Sí que se Puede liderada por Lluís Rabell a propuesta de Podemos, después del pacto entre los partidos Iniciativa, Podemos, Esquerra Unida y Equo.

Más noticias
Notícia: Los sondeos a pie de urna indican que Alemania gira a la ultraderecha
Comparte
La Izquierda perdería más de la mitad de los votos en el parlamento de Turingia
Notícia: Alerta sanitaria en las botellas de ‘tinto de verano’ de la marca La Casera
Comparte
Las autoridades competentes han recomendado no consumir este producto en caso de tenerlo por casa
Notícia: El independentismo llega a la Diada más dividido que nunca y con el reto de reinventarse
Comparte
Expertos apuntan a El Món que es necesario rehacer proyectos, fijarse en los objetivos comunes y plantear una hoja de ruta "clara" con "nuevos lenguajes" que puedan dar fruto en el futuro
Notícia: Espadaler ratifica Jordi Font como director del Memorial Democrátic
Comparte
El consejero ha destacado que el Gobierno trabajará para "preservar la democracia" en un contexto europeo de "populismo"

Comparte

Icona de pantalla completa