El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, considera correcto que el Cuerpo Nacional de Policía retire y confisque una estelada de un campo de fútbol. El argumento es que colgar la bandera independentista en un partido de fútbol vulnera la ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Así lo afirma en una brevísima respuesta parlamentaria -de tres líneas-, a la diputada de Junts per Catalunya en Madrid Pilar Calvo sobre la retirada de una estelada en el campo de Mestalla, en un partido de liga entre el Valencia y el Girona celebrado el 21 de septiembre.

Según detallaba Calvo en su pregunta al ministerio, un agente del CNP hizo salir de la grada visitante a unos seguidores del Girona porque, antes de que comenzara el partido, habían colgado una estelada y una bandera del Girona, sin que se registrara ningún incidente posterior. La estelada les fue requisada y los aficionados fueron identificados por la policía y pidieron explicaciones a los agentes del porqué les confiscaban la bandera. Según el relato de los aficionados que recoge Calvo, la policía lo justificó diciendo que «no está bien colgar una estelada porque no todo el mundo piensa de la misma manera». La decisión de retirar la estelada en Mestalla generó una polémica viral en la red.

Una estelada al concert de Lluís Llach / Jordi Borràs
Una estelada en el concierto de Lluís Llach / Jordi Borràs

Explicaciones políticas

Calvo recuerda que la retirada de esteladas a aficionados que siguen equipos catalanes fuera de Cataluña es un hecho que «se ha repetido en numerosas ocasiones ante la indefensión de los aficionados catalanes». De hecho, menciona que la UEFA incluso llegó a sancionar al F.C. Barcelona por la exhibición de esteladas en partidos de Champions disputados en el Camp Nou en 2015. La UEFA, sin embargo, se comprometió a modificar el reglamento al respecto, y anuló la petición de sanciones a cambio de que el Barça retirara el recurso que había interpuesto ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo.

En su pregunta, la diputada juntaire pidió explicaciones al ministro de por qué la policía todavía requisaba esteladas a aficionados catalanes en los pabellones o campos deportivos. «Llevar una estelada forma parte de la libertad de expresión política y, por supuesto, no incita ni a la violencia ni al terrorismo», alegaba Calvo en su pregunta. «Defender unos ideales políticos que quieren la independencia de Cataluña es un derecho, llevar una estelada por parte de un ciudadano que se siente identificado con estos ideales, también», añadía.

La respuesta del ministro se puede definir como minimalista. Así se limita a defender la requisa argumentando que «hay que señalar que la actuación policial se amparó en la normativa vigente, concretamente, en la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte». Sin siquiera puntualizar ni los hechos, ni qué artículo o qué circunstancia avalaban la decisión.

La brevíssima resposta parlamentària de Marlask a Pilar Calvo sobre l'estelada/QS
La brevísima respuesta parlamentaria de Marlask a Pilar Calvo sobre la estelada/QS

Comparte

Icona de pantalla completa