La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, cree que su partido y Esquerra tendrían que hacer un frente común a Madrid y en una entrevista a Els matins de TV3 ha propuesto a los republicanos crear un grupo propio en el Congreso formado por las dos formaciones. La expresidenta del Parlamento considera que esta fórmula podría ser una «buena manera de poder trabajar para conseguir fuerza en el Congreso». «El independentismo tiene la clave de la gobernabilidad en el Estado», ha defendido.

Borràs ha recordado que ella ya hizo esta propuesta en 2019 porque los 23 diputados que tenían entre las ambas formaciones «podían haber estado decisivos», pero «no se quiso»; y ha remarcado que ahora «lo podemos volver a ser» con los 14 que han conseguido en las elecciones del 23-J. «Los independentistas tenemos que trabajar para conseguir nuestro objetivo, y por eso tenemos que acercar posturas y unir fuerzas«, ha añadido.

Míriam Nogueras, acompañada de la cúpula de Junts, momentos antes de hacer la valoración de los resultados de las elecciones / Mireia Comas

Por otro lado, ha insistido que las condiciones de Junts per Catalunya para permitir la investidura de Pedro Sánchez son autodeterminación y amnistía y ha advertido que no rebajarán sus exigencias porque considera que «sería un error». Además, ha descartado que se negocie una solución personal para Carles Puigdemont porque él mismo lo ha descartado y ha subrayado que hay 4.000 represaliados. «El Estado necesita algo de su enemigo público número uno», ha remachado.

En cuanto a las negociaciones con el PSOE, Laura Borràs ha advertido que «no se trata de rebajar nada» en relación con las exigencias de Junts, y ha hecho valer que ahora hay una «oportunidad» porque el estado español necesita «algo» de Junts, a quienes considera «enemigo público número 1».

Jordi Turul y Carles Puigdemont en una reunión de la ejecutiva de Juntos a Argelers, en la Cataluña Norte / Europa Press

Repetición de elecciones

En cuanto a una posible repetición de las elecciones si Junts no facilita la investidura del líder del PSOE, Borràs ha avisado que si esto pasa solo será responsabilidad de Sánchez. Sobre esto, ha argumentado que «la responsabilidad la tiene quien quiere aceptar la responsabilidad de gobernar. Nosotros no bloqueamos. Hemos venido a desbloquear el conflicto político. Y es Sánchez quien tiene la obligación de explorar soluciones».

La presidenta de la formación independentista ha recordado que en 2019 ya votaron dos veces no a la investidura de Pedro Sánchez y se fue a una repetición de las elecciones. Y ha señalado que es el líder de los socialistas quienes tiene que decidir «hasta donde quiere llegar haciendo política» para gobernar el Estado español.

Jaume Asens, como interlocutor

Preguntada por el hecho que los comunes hayan elegido Jaume Asens como interlocutor para negociar con Juntos, a pesar de que fuentes del partido han negado contactos entre él y Puigdemont; Borràs se ha limitado a decir que es una decisión de un espacio político que defendía referéndum en el pasado, pero que ahora no lo lleva al programa. Además, ha destacado que Sumar dijo que no querían formar parte «de nada» con Junts. Aun así, ha pedido discreción con los contactos que se producirán «fuera del foco mediático» porque el momento lo «requiere y necesita».

Más noticias
Notícia: Ponsatí, a un paso del juicio por desobediencia por el 1-O
Comparte
Pablo Llarena cierra el sumario de la causa contra la eurodiputada de Junts
Notícia: El ANC exige bloquear la investidura hasta que Sánchez hable de independencia
Comparte
Unas 200 personas se concentran en la plaza Sant Jaume y reclaman presionar con unas nuevas elecciones si hace falta
Notícia: Junts rechaza pactar con el PSOE un indulto avanzado para Puigdemont
Comparte
La formación no se mueve de la autodeterminación y la amnistía y quiere "liderar" una nueva estrategia unitaria
Notícia: Junts rechaza pactar con el PSOE un indulto avanzado para Puigdemont
Comparte
La formación no se mueve de la autodeterminación y la amnistía y quiere "liderar" una nueva estrategia unitaria

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa