Junts ha acusado este domingo al consejero de Unión Europa y Acción Exterior de la Generalitat, Jaume Duch, de cerrar puertas a Cataluña dentro de la Unión Europea y de aguar el papel de las delegaciones catalanas. Así lo ha asegurado el partido de Carles Puigdemont después de que Duch haya asegurado en una entrevista que a partir de ahora, gracias al nuevo Govern socialista, las puertas de Cataluña en Bruselas «se abrirán con mucha más facilidad». Ahora bien, el responsable de política internacional de Junts, Aleix Sarri, ha recordado que «era precisamente Duch quien se ocupaba de cerrar puertas en Cataluña y marginar al independentismo» cuando era el director de comunicación y portavoz del Parlamento Europeo. «Ahora podrá abrir las puertas de Bruselas porque antes las había cerrado a presidentes, consejeros y representantes de la Generalitat en los últimos diez años», ha sentenciado Sarri.
En un breve comunicado, el partido independentista considera que las afirmaciones del nuevo consejero son «graves» porque insinúa que no se abrían porque el que había en Cataluña era un gobierno independentista. De hecho, Sarri añade que Cataluña siempre ha creído en la UE, independientemente de las ideologías, y abrir puertas ahora «querría decir que se ha discriminado activamente a un gobierno democráticamente elegido durante diez años». Por otra parte, Sarri ha advertido que Junts velará para que las delegaciones en el exterior no pierdan poder ni influencia, puesto que «son una estructura de país y ponerlas en entredicho es indigna de un consejero de Exteriores», y ha asegurado que estas delegaciones no son una oficina de promoción económica como defensa Duch. De hecho, Junts recuerda que para esta tarea ya hay las más de 40 oficinas de ACCIÓN en todo el mundo.

Finalmente, Juntos también lamenta que el consejero todavía no haya establecido ningún tipo de prioridad sobre los países con quienes conviene intensificar las relaciones, ni como situar Barcelona como capital del Mediterráneo. En cuanto a la oficialidad del catalán a Europa, desde Juntos instan al consejero a presionar el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, para conseguirlo, tal como se pactó.
Puertas abiertas con más «facilitado»
Más concretamente, el consejero Duch, ha asegurado este domingo que en Bruselas hay «mucha satisfacción» para que el nuevo Govern quiera impulsar su presencia en la UE y que tiene la sensación que las puertas de la UE se abrirán ahora «con mucha más facilidad». A la vez, quien fue portavoz de la Eurocámara ha constatado que las relaciones entre el ejecutivo de Salvador Isla y la UE «avanzarán muy rápidamente» porque los objetivos de ambas administraciones son «coincidentes».
Sobre la apertura de nuevas delegaciones al Exterior, el consejero ha subrayado que primero consolidarán las delegaciones existentes y las que se están abriendo y después analizarán próximos pasos a seguir. En este sentido, Duch ha recordado que las delegaciones hacen un trabajo «útil» a la ciudadanía que permite abrir nuevas puertas y ampliar el tejido empresarial. Entre las temáticas de la consellería que quiere llevar en Bruselas, ha hablado de cuestiones medioambientales, económicas, de políticas sociales y de reindustrialización.
Una de las carpetas calientes de la nueva conselleria es la oficialidad del uso del catalán en la UE, puesto que el anterior Govern así lo pactó con los socialistas. En este sentido, Duch ha recordado el compromiso del gobierno español de conseguir que el catalán y el resto de lenguas cooficiales del Estado sean oficiales en la UE. Así, ha recordado que la oficialidad del catalán es una decisión que tienen que tomar los 27 Estados miembros y que, por lo tanto, no se puede conseguir en pocos meses.