El titular del Juzgado de Instrucción número 29 de Barcelona ha reabierto el caso del porrazó que le propinó un agente de la Brigada Móvil de los Mossos d’Esquadra, la unidad de élite antidisturbios de la policía de la Generalitat, al exvicepresidente del Parlamento, Josep Costa. En una interlocutoria, a la que ha tenido acceso El Món, del 20 de febrero comunicada este miércoles, el juez desarchiba la causa que se cerró porque al recibir el parte médico directamente del Centro de Asistencia Primaria, el autor de la lesión era desconocido.

Una vez recibida la denuncia, el juez considera que hay bastante indicios para «atribuir a personas determinadas la participación en el hecho punible». En este caso, se ha concretado que el denunicado es el Mosso d’Esquadra con número de identificación DOE114. Es decir, que el autor del golpe de porra durante la concentración en protesta por la cumbre hispano-francesa en Barcelona del pasado 19 de enero, pudo ser identificado por la víctima como por varios testigos de la agresión policial. Costa prestará declaración el próximo 10 de marzo y pasará el reconocimiento del médico forense. El juez le ha hecho un ofrecimiento de acciones.

Un golpe gratuito

La denuncia de Costa, a la que ha tenido acceso El Món, incorporada a las diligencias judiciales relata como hacia las diez horas del 19 de enero se encontraba en las escaleras de la plaza Puig y Cadafalch, apoyando las manos -como otros concentrados- en una «fina» hilera de vallas ligadas con cadenas. Una vez en el lugar, como el resto de la concentración, donde no se registró ningún hecho violento. Sin ninguna explicación, el Mosso d’Esquadra denunciado, miembro de los antidisturbios, le propinó «gratuitamente un golpe en la mano con la porra extensible».

La acción del Mosso supuso tres días de baja, y un tratamiento de cinco días a pesar de que todavía persiste el dolor. El texto de Costa indica que el funcionario policial «abusando de su cargo, y a fin de castigarlo para ejercer su derecho fundamental de reunión y desalentarlo de continuar ejerciéndolo, o por razón de las posiciones políticas e ideológicas que defendía, sometió el denunciante a una actuación absolutamente injustificada y violenta que le provocó lesiones, además de un sufrimiento físico duradero».

Delitos contra la integridad moral

El escrito de denuncia del exvicepresidente del Parlamento asegura que el Mosso habría incurrido en un delito contra la integridad moral, regulado en el artículo 174 del Código Penal, un delito de lesiones del artículo 147 y 148 y otro contra el ejercicio de los derechos civiles del artículo 542 del Código Penal. Costa también incorpora a la causa diversas pruebas documental que acreditaría la autoría del denunciado en el hechos y reclama la declaración como investigado del policía.

Más noticias

Comentarios

  1. Icono del comentario de: Lleida a marzo 01, 2023 | 16:14
    Lleida marzo 01, 2023 | 16:14
    Si ho ha fet que se'l castigui.

Responder a Lleida Cancelar la respuesta

Comparte

Icona de pantalla completa