El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, está comprometido con acercarse a todas las celebraciones, incluso a las que hace años que no se presenta ningún presidente del gobierno catalán. Este viernes en concreto, Illa ha participado en el acto de apertura del año judicial en Cataluña, un acontecimiento en el cual no había participado un presidente desde el mandato de José Montilla. Es por eso que el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), Jesús María Barrientos, ha agradecido al presidente de la Generalitat su presencia en el acto. “Recuperamos una tradición de institucionalidad que nunca tenía que haberse perdido”, ha dicho. Paralelamente, Barrientos ha pedido al nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que defienda los jueces y magistrados que reciban “descalificaciones e insultos” por parte otros poderes del Estado. “Cataluña ha sido una muestra elocuente de esto”, ha asegurado, refiriéndose a las diferentes discusiones que ha habido en grupos parlamentarios sobre la función de los jueces, sobre todo después del Proceso.

Barrientos no se ha tomado la visita de Illa a la ligera y ha remarcado que su presencia muestra el apoyo del Gobierno a los jueces y magistrados. Ahora bien, tampoco ha sido la única celebración del magistrado, de hecho, ha querido recordar la satisfacción del órgano por la reciente renovación del CGPJ después de años de bloqueo. Además, también ha utilizado su discurso de apertura del acto para anunciar que probablemente será el último año que presida el TSJC, porque será sustituido «bien pronto».

El presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, en su comparecencia ante la comisión de Justicia del Parlamento / ACN
El presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, en su comparecencia ante la comisión de Justicia del Parlamento / ACN

Illa no ha asistido sol al acto, sino que lo ha hecho acompañado de consejeros y otros altos cargos catalanes. En concreto, han acudido los consejeros de Justicia e interior, Ramon Espadaler i Nuria Parlon, respectivamente, el teniente de alcaldía de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, el delegado del gobierno español en Cataluña, Carlos Prieto, la síndica de agravios, Esther Giménez-Salinas, el director de la Oficina Antifraude de Cataluña, Miguel Ángel Gimeno, vocales del CGPJ, el comisario en ninguno de los Mossos d’Esquadra, Miquel Esquius, representantes otros cuerpos policiales y del ejército y de colegios profesionales, entre otros.

Un resumen ejecutivo del último año

El fiscal superior de Cataluña, Francisco Bañeres, ha utilizado este acto para hacer un resumen de la memoria del ministerio público del 2023. Ha explicado que se abrieron 243.000 diligencias previas, un 7,5% más que el 2022. De las más de 3.000 peticiones de prisión provisional, un 6% más que un año antes, los jueces aceptaron dos terceras partes. Pero, Bañeres también ha lamentado la lentitud de la justicia, y que las dilaciones indebidas hayan pasado de ser una excepción a una atenuante relativamente habitual. Sin embargo, ha remarcado el compromiso de los 418 fiscales catalanes, a pesar de avisar que la plantilla es insuficiente.

Más noticias
Notícia: El Govern se compromete a hacer públicas las nuevas PAU este mes de octubre
Comparte
El ejecutivo catalán intenta apaciguar el malestar de los estudiantes y asegura que trabajan para pulir los flecos de las nuevas PAU
Notícia: El Govern se compromete a hacer públicas las nuevas PAU este mes de octubre
Comparte
El ejecutivo catalán intenta apaciguar el malestar de los estudiantes y asegura que trabajan para pulir los flecos de las nuevas PAU
Notícia: Illa quiere dejar la reunión con Puigdemont para después del congreso de Junts
Comparte
El presidente al exilio, enfurecido: “Qué tiene que ver el congreso de un partido con la institución de la presidencia?”
Notícia: Venezuela amenaza a España de reconocer la independencia de Cataluña y Euskadi
Comparte
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, ha insultado y criticado Josep Borrell y los españoles, de quienes dice que "se creen que todavía tienen derechos sobre sus 'indias'"

Comparte

Icona de pantalla completa