El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha reclamado este sábado un mayor compromiso para «acoger e integrar» las personas migrantes en Cataluña. «Acoger y ayudar a integrar los recién llegados no solo no pone en riesgo nuestra identidad, sino que lo enriquece», ha asegurado el presidente. En este sentido, Illa ha explicado que «es responsabilidad de todos, con compromiso, con paciencia y tenacidad» saber acoger e integrar estas personas. Illa ha hecho estas declaraciones durante la inauguración de la nueva sede de la Escuela de Nuevas Oportunidades de la Garrotxa (Noima) un proyecto impulsado en 2022 La Fageda y el Ayuntamiento de Olot que ofrece formación a jóvenes de entre 16 y 24 años que han quedado fuera del sistema educativo y laboral.

Durante su intervención, Illa también se ha comprometido a apoyar a este tipo de proyectos «pioneros» en Cataluña. «Nos comprometemos a daros toda la ayuda que os haga falta porque cuando hay proyectos que funcionan se tiene que reconocer», ha dicho, poniendo de manifiesto que solo hay tres proyectos como este en el país y que hay que impulsar más. «El sistema educativo no funciona si no se ocupa de todo el mundo», ha destacado el presidente.

Desde que inició sus actividades el mes de enero del 2022, Noima ha llevado a cabo la formación en varios espacios cedidos por el Ayuntamiento de Olot. Durante sus intervenciones, tanto el director técnico de la escuela, Àngel Serrat, como la presidenta del Noima, Sílvia Domènech se ha mostrado muy satisfechos por el «salto cualitativo» que supone disponer de estas nuevas instalaciones que concentrarán toda la actividad del proyecto que hasta ahora se ofrecía desde varios espacios municipales.

Durante sus dos años y medio de funcionamiento han pasado un total de 243 alumnos por Noima, 146 de los cuales corresponden al curso 2023-2024. De estos 146, 33 ya se han insertado laboralmente, 30 realizarán un retorno en el sistema educativo y 45 continuarán itinerarios formativos en la escuela. El 95% de los jóvenes llegan a la escuela derivados por los agentes del territorio con los cuales se trabaja en red: Ayuntamiento de Olot a través de las áreas de educación, ocupación y promoción económica (agencia Dinamig), Consorcio de acción Social de la Garrotxa, Centros de jóvenes y entidades del tercer sector y Oficina de Trabajo de la Generalitat.

Más noticias
Notícia: Críticas y escepticismo ante la idea de Illa de repescar la ampliación del Prat
Comparte
Los ecologistas hacen saltar la alarma y el alcalde del Prat, de los Comunes, también se opone, pero se aferra a la idea que no se llegará a hacer o pasarán años
Notícia: Oriol Brunet (Azul): «La industria musical está monopolizada por el sector público»
Comparte
ENTREVISTA al cantante, compositor y músico de Azul, con motivo del estreno de su último disco 'Psicodèlia Mediterráneo'
Notícia: Convierten en una canción satírica las burradas de Trump en el debate
Comparte
El artista The Kiffness se mofa de las 'fake news' que espetó Trump durante el debate electoral con Kamala Harris
Notícia: Los últimos incendios ponen de manifiesto la carencia de infraestructuras en el Priorat
Comparte
La consejera Nuria Parlon reconoce que hacen falta medidas estructurales y asegura a los alcaldes que serán una prioridad del gobierno catalán

Comparte

Icona de pantalla completa