El cabeza de lista de ERC para el 23-J, Gabriel Rufián, defiende que el independentismo debe luchar por mantener viva la mesa de diálogo tanto si gobierna el PSOE como si gobierna el PP. «Sería poco democrático y poco comprensible internacionalmente decir que solo negociamos con unos”, ha explicado este martes Rufián en una rueda de prensa en la Agencia EFE. El diputado considera que los partidos independentistas no se pueden cargar con la responsabilidad de solo apostar por el diálogo cuando gobiernan los socialistas. Con todo, ni unos ni otros parecen muy dispuestos a reactivar la mesa de diálogo cuando pase el 23-J.

En el debate electoral entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo el conflicto catalán se mantuvo en un segundo plan durante buena parte de las intervenciones. Después del tenso cara a cara, en el cual el dirigente popular ha conseguido mantener mejor la compostura, Rufián ha exigido al presidente español que aclare qué piensa hacer en el supuesto de que Feijóo gane las elecciones y necesite a Vox para ser investido. ERC ha intentado poner a Sánchez ante el dilema “Cataluña o Vox”, pero teme que el líder socialista prefiera facilitar la investidura de Feijóo antes que hacer ciertas concesiones a Cataluña.

El presidente del gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, y el candidato del PP a la presidencia, Alberto Núñez Feijóo, se saludan antes del frente a frente. / Eduardo Parra / Europa Press
Pedro Sánchez i Alberto Núñez Feijóo se saludan antes del frente a frente / Europa Press

“Los votantes merecen saber si su papeleta, que depositarán con la esperanza de frenar a la derecha y a la ultraderecha, servirá para justo lo contrario”, ha espetado Rufián. “Es importante que responda al dilema de Feijóo”. El presidente del PP volvió a ofrecer a Sánchez un pacto envenenado para respetar a la lista más votada y así no depender ni de Vox ni de los partidos independentistas. Feijóo, que lidera con claridad las encuestas, es consciente de que el PSOE tiene muy pocas opciones de ser primera fuerza el 23-J, pero, en cambio, los socialistas tienen más opciones de llegar a un acuerdo más allá de su bloque si nadie consigue la mayoría absoluta.

Madrid cierra la puerta a la mesa de diálogo

Tanto el PSOE como el PP han cerrado la puerta a la mesa de diálogo para la siguiente legislatura, aunque por diferentes motivos. Los socialistas consideran que los indultos a los presos políticos y la reforma del Código Penal son gestos suficientes para mostrar la apuesta del PSOE por el diálogo y no quieren ni oír hablar de “recetas antiguas”. De hecho, desde Ferraz han contradicho a la vicepresidenta segunda y líder de Sumar, Yolanda Díaz, que hace unos días propuso recuperar la mesa de diálogo y hacer una consulta para votar los acuerdos que salgan de la negociación entre la Generalitat y el estado español.

El PP, por su parte, ha prometido que la mesa de diálogo “quedará desactivada” si Feijóo llega a la Moncloa. A pesar de que hace meses que no se reúne y tampoco había ninguna previsión de que se volviera a convocar por la negativa del PSOE, los populares han hecho de la mesa de diálogo un caballo de batalla contra Sánchez. “Cualquier diálogo bilateral no puede referirse a cuestiones que afectan al conjunto de los españoles”, afirman los populares.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa