El presidente del Consell de la República, Carles Puigdemont, ha asegurado que las relaciones con el Estado no se han arreglado y que a pesar de que haya adelantos en las negociaciones por la ley de amnistía, la confrontación «no se acabará» y, por lo tanto, el independentismo se tiene que mantener unido. Así lo ha explicado en una intervención en la asamblea que han hecho este sábado a Sant Cebrià de Rosselló (Catalunya Norte), donde ha destacado que el independentismo comienza «una nueva etapa» con la ley de la amnistía al horizonte en que la lucha antirrepresiva dejará de ser «una prioridad» por el movimiento. Por eso Puigdemont ha insistido a abandonar «el derrotismo» y levantar la moral del movimiento.
En el discurso de clausura de este sábado, el también eurodiputado ha explicado que hace falta «rejuntar y recoser» todas las formaciones independentistas y los encomienda «retomar el hilo» de donde dejaron la declaración de independencia y el mandato del 1-O. En este sentido, Puigdemont ha puesto sobra la mesa la necesidad de un independentismo unido, que recuerde al que había durante el referéndum. Una idea que se ha ido disipando con las tensiones que ha habido entre Junts y ERC, en diferentes momentos. El presidente catalán al exilio ha apelado a la unión del independentismo y ha instado que los principales actores independentistas retomen «una conversación compartida». Durante su discurso ha dicho que Consell de la República tiene el deber de prepararse «para la unilateralidad» y ha asegurado que solo el Parlamento tiene capacidad de deshacer la Declaración unilateral de independencia (DUI) del 2017. Puigdemont ha añadido que el movimiento independentista tiene que pasar «de la resistencia a la propuesta y a la iniciativa».

Una ley que no acabará con la represión, según Puigdemont
El líder del Consell de la República ha advertido que la ley de amnistía no acabará con «la represión» del Estado. En este sentido, ha querido lanzar un mensaje a los ciudadanos independentistas. «La represión no ha acabado. Es que no se acabará tampoco, por más leyes que basura», ha dicho en alusión a la amnistía durante su discurso. Paralelamente, Puigdemont ha asegurado textualmente que las entrañas más profundas del Estado «son capaces de saltarse el Estado de derecho, sin ningún problema y sin tener que dar explicaciones a nadie», porque, según Puigdemont, lo hacen en nombre de la unidad de España.