El exportavoz adjunto de ERC, Jordi Orobitg, votará ‘no’ a la consulta de los republicanos sobre el preacuerdo logrado con el PSC y ha argumentado todos sus motivos a través de la red social X. El principal, que considera que «con miedo no se construye nada» y que hace demasiado tiempo que las decisiones de ERC están «secuestradas por la represión». El problema, asegura, no es el acuerdo logrado ni las garantías de cumplimiento del PSC, sino la cantidad de «condicionantes externos» alrededor del pacto. «Existen demasiados condicionantes externos, que huyen de la capacidad de decisión de ERC, que hacen inviable el cumplimiento», advierte antes de señalar que, además, investir Isla supone «darle el botón de las elecciones» por la falta de una aritmética alternativa al Parlamento.
Para quién pueda interesar y después de que algunas personas se me hayan dirigido para pedirme la opinión, después de haber expresado que votaré no a la consulta convocada por @esquerra_erc, en relación en el acuerdo de legislatura, que no de investidura con el PSC y el PSOE, 🧵
— Jordi Orobitg y Solé (@jordi_orobitg) July 31, 2024
Esto es el principal problema que ve, dado que «das el botón de las elecciones» a un «adversario electoral que puede avanzar elecciones sin haber cumplido el 5% del acuerdo, desvincularse y dejar ERC como un solar». Significa, según dice, «restar en manos de un posible adelanto electoral en España, con dos opciones, que gane la derecha y el acuerdo es papel mojado». También implica una pérdida de fuerza y capacidad de influencia de ERC. «La misma ambición del acuerdo hace que sea difícilmente ejecutable en su integridad, por lo cual siempre podrá ser sometido a la crítica», añade.
Defensa la opción del ‘no’ como un «intento loable de preservar el que se ha hecho por el gobierno republicano y evitar que la sociovergència, en el punto socioeconómico, se imponga en nuestro país como modelo». «Los guiños, por ejemplo en cuanto al aeropuerto y Hard Rock, que hace el acuerdo, son una buena muestra. Nada impedirá, pero, que el PSC pueda salir adelante presupuestos con Juntos, si hace falta» razona.
«Quizás no investir nos hace perder capacidad, pero hacerlo comporta dejar de existir»
Por último, llamamiento a superar el miedo de unas nuevas elecciones donde ERC podría salir todavía más perjudicada. «Macià y Companys y tantos otros, seguro que han tenido, también, pero lo han superado», apunta antes de advertir que «restar a manos del adversario político, con los costes del acuerdo, sin tiempo para rehacernos, más que aquel que nos quieran dar, es comprometer la supervivencia de la organización». «Quizás no investir nos hace perder capacidad, pero hacerlo compuerta dejar de existir», concluye.