El fundador del Centro Internacional Escarré para las Minorías Étnicas y las Naciones (CIEMEN) y referente del independentismo catalán, Aureli Argemí, ha muerto este lunes 1 de abril, según ha informado la entidad en un breve comunicado. “Con enorme tristeza, lamentamos comunicar la muerte de Aureli Argemí y Roca, fundador y presidente emérito del CIEMEN”, explican desde el centro. “Ha defendido la paz, fundada en el respeto a los derechos inalienables, como el de la autodeterminación, y ha trabajado por la cooperación internacional al desarrollo”. La junta de la entidad ha asegurado que se suma “al dolor de su familia y amigos”.

Licenciado en Teología en la Universidad San Anselmo de Roma y en el Instituto Católico de París, Argemí fue monje de Montserrat, formó parte de la comunidad de Cuixà en la Cataluña Norte y también fue secretario del abad Aureli Maria Escarré, a quién acompañó durante su exilio a Italia entre 1965 y 1968. El 1974 fundó el CIEMEN, entidad con sede en Barcelona, en defensa de los derechos colectivos de los pueblos. De carácter inquieto y emprendedor, el 1981 fue uno de los promotores de la Crida a la Solidaritat en Defensa de la Llengua, la Cultura i la Nació Catalanes; el 1988 promovió la creación de la Conferencia de Naciones Sin Estado de Europa Occidental; 1993 creó la Fundación por los Derechos Colectivos de los Pueblos, de la cual fue presidente; el 1996 fue cofundador de la Coordinadora d’Associacions per la Llengua catalana (CAL); y el 2005 participó en la fundación de la Plataforma pel Dret a Decidir, de la cual fue el presidente. También fue uno de los impulsores de la Asamblea Nacional Catalana en 2011.

El independentismo llora a uno de sus referentes

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sido de los primeros a reaccionar a la muerte de Argemí. “Ha muerto Aureli Argemí, un hombre bueno, generoso y comprometido con la independencia de Cataluña y la libertad de todos los pueblos. Nos deja una maestría imprescindible de combate democrático por un mundo más justo. Descanse en paz”, ha dicho Aragonés en un mensaje en las redes sociales. El secretario general de Junts, Jordi Turull, también ha lamentado la muerte del teólogo y activista sabadellense. “Un gran patriota. Un sabio. Un humanista promotor del activismo a favor de las causas más nobles. Sus reflexiones y todo lo que hizo a lo largo de los años marcó a muchos de los activos políticos y sociales. Abrazo a familiares y amigos”.

Comparte

Icona de pantalla completa