Junts per Catalunya ha desmentido el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, mientras este era entrevistado en TV3, donde ha planteado la posibilidad que las formaciones independentistas, y concretamente Junts, formen parte de la tabla de diálogo entre gobiernos. La formación del presidente al exilio, Carles Puigdemont, ha manifestado en un comunicado que «desmiente que haya recibido ningún ofrecimiento del presidente Aragonés para participar en la tabla de diálogo con el gobierno español».

El partido de Laura Borràs y Jordi Turull ha recordado que fueron «vetados por parte del presidente Aragonés a formar parte de la tabla de diálogo«. «De hecho, fue una de las razones de la salida del Gobierno de la Generalitat, junto con la falta de una estrategia coordinada del independentismo y la unidad de acción a Madrid», ha subrayado.

Por otro lado, Junts per Catalunya ha aprovechado también por reivindicar su pacto con el PSOE que incluye una «negociación bilateral y con un mecanismo de verificación internacional, como el que ahora el PSOE ha aceptado». «Junts siempre ha considerado improductiva la estrategia del diálogo», ha concluido.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en un momento de la entrevista / TV3

Llamamiento de Aragonés a aprovechar «una oportunidad histórica»

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha hecho un llamamiento a aprovechar “una oportunidad histórica” porque Cataluña nunca había tenido “la capacidad de generar mayorías al Congreso“. En este sentido, ha invitado las formaciones independentistas, y concretamente a Junts por Catalunya, a la negociación entre el gobierno español y la Generalitat. Aragonés ha dicho durante la entrevista en TV3 que ya ha trasladado esta propuesta a Junts, pero que todavía no ha recibido respuesta. “En el pasado hemos sufrido conjuntamente y en el futuro tenemos que ganar conjuntamente”, ha remachado, y ha insistido que Cataluña tiene “la coyuntura más favorable en el Congreso para avanzar como país”.

“Tenemos que dedicar esta legislatura para poner las bases para resolver el conflicto político entre Cataluña y España”, y, en este sentido, ha dejado claro que “tenemos que votar sobre la independencia de Cataluña”. “Se abre una nueva etapa con el horizonte de, en los próximos 4 años, poner las pautas para votar sobre la independencia.

Más noticias
Entrevista: Ivet Núñez: «El thriller triunfa porque puede competir con la avalancha de estímulos que recibimos»
Comparte
ENTREVISTA a la periodista de El Món que acaba de publicar 'Tras la Niebla', su primera novela, una historia de asesinatos en serie ambientada en Lugo
Notícia: La mochila del silencio: un 85% de los niños abusados no piden ayuda
Comparte
La Fundación Vicki Bernadet presenta una campaña para concienciar a la sociedad de que hay que proteger los niños | Uno de cada cinco niños sufrirá abusos sexuales en la infancia
Notícia: Los letrados del Congreso avalan la tramitación de la amnistía pero con dudas
Comparte
Admiten que puede haber "posibles motivos de inconstitucionalidad", pero no hay una contradicción tan "palmaria" como para que no sea admitida a trámite
Notícia: Se agravia el cisma entre Podemos y Yolanda Díaz
Comparte
La formación la acusa de "colaboradora necesaria" de Pedro Sánchez para "vetarlos" en el nuevo ejecutivo y anuncia autonomía ante Sumar en el Congreso

Comparte

Icona de pantalla completa