Junts per Catalunya y la CUP han mostrado su insatisfacción con la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, y le han reprochado que no haya hecho ningún tipo de mención a la posición sobre la autodeterminación y la amnistía que pretende defender su departamento durante una comparecencia en el Parlamento celebrada este viernes para presentar el plan estratégico de la consejería. Serret, por su parte, se ha defendido de las críticas y ha alegado que estas cuestiones ya están incluidas en el plan de Gobierno.

Los diputados de Junts y la CUP presentes a la comparecencia han exigido a Serret que dé «más explicaciones» y que sea «más explícita» en sus mensajes. Por un lado, el diputado juntaire Josep Rius ha mostrado su preocupación por el hecho que Serret «no haya hecho ninguna mención a la defensa de los derechos civiles y políticos, […] entre ellos el derecho a la autodeterminación y la amnistía».

Por la otra, el cupaire Carles Riera ha pedido a la consejera que vaya «algo más allá». «Tiene razón cuando dice que hace falta discreción y austeridad, hacer más que hablar; discreción sí, pero opacidad no, y nos gustaría que fuera más explícita en cuanto a las actuaciones en este sentido», ha dicho. En este sentido, ha reclamado más información a Serret sobre la posición del Departamento con el apoyo a procesos de autodeterminación en otros países porque, segundos él, esta «podría ser otra línea estratégica».

Sans, Aragonés y Vilalta hablan con Ríos en el Parlamento / Europa Press

Meritxell Serret, por su parte, se ha limitado a recordar que el actual plan de Acción Exterior es «lo más participado» de la historia y que su gran objetivo es «establecer alianzas, en especial con la Unión Europea, para llevar el mensaje de Cataluña al mundo», siente «útiles y leales» en la Generalitat y a los intereses de la sociedad catalana. Josep Rius ha aprovechado la respuesta de la consejera para poner en entredicho que este sea el plan más participado de la historia porque, según ha recordado, el Gobierno solo cuenta con el apoyo de los 33 diputados de ERC.

Más reprochados de Junts

Pero los reproches de Junts no han acabado aquí y han criticado que el plan presentado por Serret este viernes «no es un plan pensado para todo el mundo». Para la formación de Laura Borràs i Jordi Turull, este plan solo hace referencia a tres estrategias de desarrollo regional, que son Japón, el Mediterráneo y la África (además de Corea del Sur, que se menciona por el futuro). En este sentido, Ríos ha lamentado que el documento no incluya menciones en la América Latina, la Asia, Oceanía y tampoco «deje claro» qué relaciones quiere mantener Cataluña con los Estados Unidos y Canadá.

Serret presenta un plan con 5 esos

El Plan estratégico de acción exterior y de relaciones con la Unión Europea 2023-2026 que ha presentado Serret se constituye de cinco ejes: influencia; transformación; prosperidad; utilidad, y singularidad. En el marco de los cinco ejes, se destacan algunos objetivos estratégicos como por ejemplo reforzar la estructura del Gobierno en la acción exterior y de la UE; fortalecer la cooperación con otros territorios y organismos internacionales y posicionar Cataluña como referente en el desarrollo de las tecnologías digitales y como nodo logístico de transportes. Además, pretende fomentar la internacionalización del tejido productivo de Cataluña; proyectar la cultura catalana, y reforzar el catalán en la “Cataluña exterior”.

Más noticias
Notícia: Albert Infante de ‘GH VIP’ se salta las normas y provoca una penalización
Comparte
El catalán tenía que mantener en secreto una información si no quería que castigaran a todo el resto de compañeros
Notícia: Sumar fija el límite de la amnistía: «todas» las acciones independentistas desde 2013
Comparte
La plataforma de Yolanda Díaz no incluye a Laura Borràs, condenada a cuatro años y medio por el caso de la Institución de las Letras Catalanas
Notícia: Llarena rechaza apartarse de la causa contra Puigdemont
Comparte
Es la quinta vez que el magistrado del Supremo rechaza la recusación de los eurodiputados de Junts contra él
Notícia: Juan Carlos se impone a Corinna: el juez archiva la demanda de acoso
Comparte
El rey emérito ha convencido a la justicia británica, que le da la razón y desestima la acusación

Comparte

Icona de pantalla completa