Junts encara la recta final de las negociaciones de investidura de Pedro Sánchez con un hermetismo total. El equipo negociador del partido, encabezado por Carles Puigdemont, se ha impuesto un «voto de silencio» para no decir una palabra fuera de lugar que complique las conversaciones. Así lo ha explicado el eurodiputado de Junts exiliado en Bélgica, Toni Comín, en una entrevista en Catalunya Ràdio. «Es una estrategia inteligente y responsable», ha asegurado.

Comín ha insistido que hay que ser «muy prudentes» porque hay muchas cosas en juego y se ha limitado a confirmar que las conversaciones con el PSOE y Sumar siguen en marcha. «Si se mantienen las conversaciones es que hay expectativas de que se puedan culminar», ha reconocido. «Si no confiáramos en que se puede llegar a un acuerdo, no continuaríamos». Respecto al contenido, Comín se ha remitido constantemente al discurso de Puigdemont de principios de septiembre en el que fijó las condiciones de Junts: amnistía, referéndum y oficialidad del catalán en la UE.

Comin, vicepresidente del Consejo por la República / Consejo por la República

La amnistía, una victoria del independentismo

«La amnistía es una gran victoria del independentismo, pero no es suficiente», ha insistido el eurodiputado, que también ha enviado un mensaje a los sectores más críticos del independentismo con la estrategia negociadora de los partidos, como es el caso del ANC. «Cuando la España neofranquista enloquece con la amnistía, es incompatible con pensar que es un gol en propia puerta», ha espetado. «Felipe González ha entendido perfectamente lo que quiere decir».

Comín tampoco ha querido entrar en el detalle sobre la propuesta de amnistía de Sumar que Yolanda Díaz presenta este martes, a pesar de que ha explicado que la considera «buena» y con elementos interesantes. «El margen de variación de las diferentes leyes de amnistía es limitado», ha señalado. También ha avisado que el objetivo de Junts es “garantizar” la constitucionalidad del texto final antes de cerrar ningún acuerdo. El eurodiputado, que es el enlace de Juntos con Sumar, ha agradecido a la plataforma la “confianza” mostrada en su partido, puesto que han sido los únicos con quienes han compartido el dictamen jurídico antes de presentarlo en público.

Sobre un posible viaje de un emisario de Sánchez en Bruselas para encontrarse con Puigdemont, Comín se ha limitado a decir que Junts quiere un trato similar al del resto de partidos que participen de las conversaciones. «El PSOE se equivocará mucho si en las formes da a Juntos un trato diferente al que dará a otras formaciones», ha explicado.

Comparte

Icona de pantalla completa