Esquerra Republicana ha valorado positivamente el acuerdo con el PSOE sobre el contenido de la ley de amnistía después de que una llamada entre el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el presidente español en funciones, Pedro Sánchez, desbloqueara la negociación. Los republicanos aseguran en un comunicado que la ley acordada con los socialistas españoles «dará cobertura a todas las personas represaliadas políticas» con causas penales, civiles, contables y administrativas relacionadas con el Procés.

Además, la formación valora con «satisfacción» este «primer entendimiento» con el PSOE y destaca que el acuerdo sobre el alcance de la medida de gracia «permite encarrilar» la negociación de cara a la investidura de Pedro Sánchez. En este sentido, recuerdan que los otros ámbitos pendientes son la resolución del conflicto político de Cataluña con el Estado español y el bienestar social de la gente. Es decir, referéndum, traspaso integral de Cercanías y corregir el déficit fiscal.

ERC pone de relieve que ha estado «la estrategia negociadora iniciada los últimos años» la que ha permitido abordar una ley de amnistía que, según ellos, es «el punto de partida» para «una nueva fase negociadora» que tiene que abordar la resolución del conflicto político entre Cataluña y el estado español. Finalmente, agradece la tarea a los equipos negociadores para desencallar un «primer entendimiento» y «hacer valer la fuerza democrática a favor de los intereses nacionales y sociales de Cataluña».

El PSOE necesita un acuerdo con Junts

Además del acuerdo con ERC, el PSOE necesita cerrar un acuerdo con Junts para la investidura de Sánchez. Jaume Asens, uno de los negociadores de Sumar, se ha pronunciado esta mañana sobre el estado de esta negociación y no ha dado por hecho el acuerdo entre el PSOE y Junts per Catalunya sobre la amnistía y ha detallado que falta “un 5%” para cerrarlo. Este 5% pendiente, según ha explicado Asens en Catalunya Ràdio, hace referencia a “elementos que separan el PSOE y Junts son menores y secundarios que han quedado bloqueados”. “Estamos de acuerdo en el 95% del texto”, ha asegurado.

Asens ha subrayado que las discrepancias que hay actualmente “no son suficientes porque las cosas se tuerzan”, pero todo y su optimismo ha remarcado que “no se puede dar nada por hecho” ni “se puede descartar que se tuerza”. En este sentido, ha asegurado que las próximas horas son “clave” y confía que se pueda cerrar el pacto “en las próximas horas o días”.

Más noticias
Notícia: El PP carga contra el acuerdo: «Con nocturnidad y alevosía»
Comparte
El partido de Feijóo acusa a Sánchez de "comprar tiempo" en la Moncloa
Notícia: Macron se opone al lenguaje inclusivo: «El masculino es neutro»
Comparte
El presidente de Francia afirma que no se tiene que "ceder ante los aires de los tiempos"
Notícia: La denuncia anónima que amparó la Operación Cataluña
Comparte
El inspector Álvaro Ibáñez tuvo con una carta de autor desconocido la excusa por perseguir a líderes independentistas a través de la UDEF
Notícia: Segunda reunión discreta entre Junts y PNB en plenas negociaciones
Comparte
Carles Puigdemont i Andoni Ortuzar se reunieron el 25 de octubre pasado en Bruselas

Comparte

Icona de pantalla completa