Un grupo de ex secretarios nacionales, secretarios nacionales y miembros de las asambleas de base críticos con la actual dirección de la ANC, ha reclamado la impugnación de la consulta por la lista cívica por «irregularidades» y «poca transparencia». En un comunicado hecho público este martes, han señalado que han constatado y verificado que «el censo utilizado no es el correcto, puesto que permite votar personas que no son miembros de pleno derecho de la Assemblea». El colectivo sostiene que la entidad presidida por Dolors Feliu ha incumplido el artículo 7 de sus estatutos que establece que el impago acumulado supone perder la condición de miembro de la ANC porque, segundos ellos, varias personas han votado con «más de tres trimestres de cuotas impagadas y algunas con más de cinco años».
Concretamente, el colectivo explica que ha detectado estos casos a las demarcaciones de Girona, Lleida, Vallès Oriental, Vallès Occidental, Barcelona, y, en este sentido, remarca que «posiblemente hay en otras zonas» y también que «pueden haber molidas más». En cambio, constata que estas mismas personas que han podido votar a la consulta no se han podido inscribir a la Asamblea General Ordinaria, que se celebra este sábado día 16 de marzo, porque «se los ha indicado que no podían participar porque tenían pagos pendientes». Fuentes de la ANC, por su parte, defienden que el procedimiento de control del censo es «exactamente el mismo que a todas las consultas internas hechas» y ponen de ejemplo la realizada por las elecciones españolas de julio, y cumple «en todo momento» la normativa europea de protección de datos.
Los impulsores de la denuncia consideran que el resultado de la consulta «compromete demasiado» el futuro de la Asamblea como por no «actuar con la máxima celeridad». Así, el día 9 de marzo pasado 14 socios firmaron y presentar una denuncia a la dirección de la Asamblea, también al Comité deontológico, porque consideran que «está en cuestión la credibilidad democrática» de la entidad y lamentan que todavía «no hemos recibido ninguna respuesta». Entre los firmantes de la denuncia hay el exvicepresidente de la entidad Jordi Pesarrodona y el exsecretario nacional de la ANC Joan Carles Manzanero. Así, han criticado que «no hay ninguna garantía de control ni ningún protocolo de verificación de los resultados» de la consulta que lleva a cabo la entidad sobre la lista cívica y recuerdan que la hoja de ruta aprobada establece que en todo el proceso «tiene que haber mecanismos de control y fiscalización».
Denuncian «falta de cultura democrática«
Los demandantes acusan la actual dirección de la ANC de «falta de cultura democrática» desde el inicio de la campaña por la lista cívica. Así, recuerdan que el procedimiento democrático exige separar de manera clara la promoción de la participación en la consulta, por un lado, de la defensa de la posición de voto del Secretariado Nacional, y lamentan que el web que puso en marcha la entidad para explicar el proyecto «no deja ningún espacio a las razones de los que se oponen».
Por otro lado, denuncian que el acto que la Asamblea de Piera celebrará este miércoles 13 de marzo en el Teatre Foment «es un paradigma de esta confusión» porque «la presentación de la Lista Cívica y la votación presencial se confunden en un mismo acto». «Cuando no hay igualdad de medios y no hay separación entre la promoción de la participación y la defensa del «sí», a los socios partidarios del «no» se los trata como perturbadores de la unidad de la Asamblea ante la opinión pública». Finalmente, los miembros ven «imprescindible» la renovación en profundidad del Secretariado Nacional de la ANC a la Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el próximo sábado.