La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha avisado al PSOE que su partido no negociará la investidura de Pedro Sánchez desde la óptica partidista y lo hará pensando en Cataluña y con «mentalidad de estado», «del estado libre en forma de república que los ciudadanos de Cataluña ya dijimos que queríamos ser el 2017». Así se ha expresado en un hilo de Twitter, ahora bajo el nombre de X, que ha escrito esta pasada noche sobre su participación como invitada de honor a las Jornadas Internacionales de Corsica Libera.
Borràs remarca que Junts no tiene ningún interés en negociar la investidura de Sánchez y lo que quieren conseguir en las conversaciones con los socialistas es «negociar la resolución del conflicto que España mantiene con Cataluña». Y esto implica, según ella, no pensar en una investidura o en unas nuevas elecciones, sino pensar en «una solución definitiva».
Por eso, la expresidenta del Parlamento ha instado a Pedro Sánchez a pronunciarse sobre si está dispuesto a hablar de autodeterminación y de amnistía. En este sentido, ha remarcado que la medida de gracia significaría que el Estado «para las hostilidades y abandona la vía de la represión» y, por otro lado, subraya que la autodeterminación de Cataluña «no puede tener como límite la ley, solo puede tener el límite de la democracia». Con todo esto, ha dejado claro que el objetivo del partido es «trabajar para desbloquear la situación política catalana».
Borràs ha lamentado que casi seis años después del 1-O «la respuesta autoritaria del estado español nos ha llevado a la situación actual», en que Cataluña continúa siendo «una comunidad autónoma de un estado hostil con su lengua, su cultura e injusto con la gestión de los recursos económicos que genera». Aun así, ha señalado que el resultado de las elecciones generales del pasado 23 de julio «nos da nuevamente la opción de avanzar» y ha añadido que «sería ideal que Pedro Sánchez decidiera también avanzar y que lo hiciera por convicciones democráticas». Aun así, cree que al líder del PSOE «solo le preocupan las urgencias aritméticas». «Pero el caso es que se tiene que mover», ha sentenciado.

El papel de Puigdemont
Laura Borràs ha destacado la figura del presidente al exilio, Carles Puigdemont, y ha señalado que «el que genera ahora expectación es el hecho que Pedro Sánchez necesita el voto afirmativo de Juntos, el partido fundado por Puigdemont, declarado enemigo público n.º 1 de los defensores de la unidad de España«. «Un presidente eurodiputado a pesar de los firmes esfuerzos del estado para impedirlo», ha remachado.
La presidenta de los juntaires ha recordado que Puigdemont hace casi seis años que es al exilio por su decisión de «trasladar a Europa la lucha política contra el autoritarismo español». «Mucha gente se pregunta qué haremos nosotros. Pero creo que la pregunta tiene que ser otra. La pregunta es que hará P. Sánchez?», ha concluido.