El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, está «convencido» que la ley de amnistía «será aprobada» y que Cataluña celebrará un nuevo referéndum. De este modo, el presidente catalán se ha mostrado contundente con su esperanza, a pesar de que en la votación del pasado martes acabó por no ser aprobada la medida, puesto que Juntos votó en contra. Ahora, la comisión de Justicia será la encargada de decidir el futuro de la amnistía catalana, pero parece que Aragonés tiene claro que no hay otra salida que no sea lo
En una conferencia al Parlamento Europeo sobre la autodeterminación, Aragonés ha defendido el acuerdo de claridad, pero también ha reclamado unas «reglas compartidas» por garantizar la incorporación de «nuevas naciones» a la Unión Europa como estados. «La UE ha definitivamente de habilitar caminos de diálogo y solución, no puede dar la espalda a la realidad justificando que es una cuestión que corresponde a cada estado miembro » ha pedido el lehendakari, Iñigo Urkullu, todo reclamando en Bruselas una actitud «propositiva y no reactiva». También Urkullu se ha mostrado muy optimista con la repercusión de la ley de amnistía. A su vez el presidente de Córcega, Gilles Simeoni, ha reivindicado la Europa «de los pueblos» y de «las naciones adelante». Los tres han participado este miércoles en una conferencia organizada por Caucus para la Autodeterminación, un acto se ha debatido sobre la posibilidad que la UE actúe como mediadora en procesos de autodeterminación sin acuerdo.

Puigdemont no se ha presentado
Aparte de los eurodiputados de ERC Diana Riba y Jordi Solé, al acto han asistido también los eurodiputados de Juntos Toni Comín y Clara Ponsatí. Cuándo han acabado los discursos, Aragonés y Ponsatí se han saludado brevemente y después el presidente y Comín han estado hablando unos minutos. Los dos han intercambiado palabras sobre la ley de amnistía. Aun así, la figura que ha faltado en este rompecabezas ha sido el presidente al exilio, Carles Puigdemont, que no ha asistido.