Más de 130 cargos y excargos de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) han denunciado este miércoles que el proyecto de lista cívica en el Parlamento por carencia de diversificación. Aseguran que la iniciativa que actualmente lidera el actual presidente Dolors Feliu incumple los estatutos, el código ético y la hoja de ruta vigente de la entidad. En un manifiesto que han presentado este miércoles, los participantes han lamentado que este proyecto de candidatura «hace perder pluralidad». El documento, que reclama que la ANC «continúe siendo transversal», ha sido firmado por exvicepresidentes de la ANC, como Jordi Pesarrodona y Josep Cruanyes, y por el cantautor y exdiputado Lluís Llach.
A causa de esta nueva opinión tan extendida dentro de la entidad, la Asamblea consultará sus bases sobre esto entro el 1 y el 14 de marzo. El manifiesto ha sido firmado «a título personal» por unas cuarenta personas que han formado parte del Secretariado Nacional de la ANC, además de 85 cargos y excargos de 31 asambleas de base. En el listado hay cuatro exvicepresidentes de la entidad, Jordi Pesarrodona, Josep Cruanyes, Jaume Marfany y Carles Castellanos. En concreto, el manifiesto pone sobre la mesa que la única salida es lo

El documento -ha sido leído por la ex secretaria nacional Blanca Serra y el actual tesorero de la asamblea territorial de Lleida, Josep Màsich– denuncia que la actual dirección «no somete a votación un proyecto de lista cívica, sino un proyecto de lista de la Asamblea». Además, explican que no se llevará la iniciativa a las primarias y, por lo tanto, «todo el proceso de confección es controlado por el Secretariado Nacional que tiene la primera y la última palabra». De hecho, el mismo Màsich ha tildado la propuesta de «delirio», aun así, ha continuado asegurando que defiende un proyecto de «lista unitaria con el conjunto del movimiento independentista».
La necesidad de consultar en las bases
Los firmantes del manifiesto han avisado que “la aprobación del proyecto de lista cívica generará una profunda división a muchas asambleas de base” y que “la pérdida de su transversalidad puede comportar la desaparición de muchas de ellas”. Por todo esto, también han reclamado públicamente el voto para el