El traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña está afectado, pero no hundido. Tras el fracaso de la proposición de ley vivido este martes en el Congreso de los Diputados, tanto el presidente español, Pedro Sánchez, como el líder del Gobierno, Salvador Illa, parecen empeñados en salvar esta delegación, acordada entre el PSOE y Junts después de más de un año de polémicas y negociaciones intensas y que finalmente ha acabado bloqueada de facto por la oposición frontal de Podemos. Sánchez anunciaba el mismo martes que la propuesta no quedará guardada en un cajón y que se volverá a presentar más adelante, cuando tenga los votos necesarios. A su vez, Illa se ha comprometido este jueves a trabajar para hacer efectiva esta delegación.
En unas declaraciones desde la delegación del Gobierno en Londres, el jefe del ejecutivo catalán ha criticado que el debate celebrado el martes en la cámara española se intoxicara por una «retórica excesivamente cargada» y por «palabras poco meditadas y poco ponderadas», que terminaron de truncar un proyecto de ley «bien orientado». En este sentido, Illa ha querido hacer un llamado a «la serenidad y la objetividad» y ha pedido hacer «un análisis objetivo» de la propuesta. Preguntado sobre si los presupuestos de la Generalitat peligran tras el ‘no’ a la delegación de competencias, el líder socialista ha pedido «no mezclar libretas ni asuntos». En cuanto a la financiación singular, el presidente ha insistido en que el Gobierno cumplirá los acuerdos asumidos, aunque ha apuntado que no es un asunto «sencillo» y que hay que abordarlo «con serenidad y objetividad».

Interés general «preservado» en todos los escenarios de la OPA
Durante la misma rueda de prensa, el presidente catalán también se ha referido a la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a la nueva oferta del BBVA en la opa al Sabadell. A preguntas de los periodistas, Illa ha asegurado que, con las condiciones que fijó el gobierno español, «el interés general queda preservado» en todos los escenarios y ha remarcado que desde la Generalitat mantienen su posición contraria a la operación. Con todo, ha querido garantizar su respeto al proceso de toma de decisiones de cada parte y ha apuntado que ahora es el momento de los accionistas.
