«La militancia está animada». Este es uno de los comentarios de la dirección de ERC respecto a la participación en la consulta interna a la militancia que han convocado para avalar el acuerdo de investidura con el PSOE que mantendría Pedro Sánchez a la Moncloa por, si se tercia, cuatro años más. La urna virtual de los republicanos se ha abierto a las diez de la mañana y a las 3 de la tarde había votado el 33% del censo, 2.879 personas de un total de 8.461 militantes con derecho a voto. La votación, que también cuenta con sedes territoriales para poder votar físicamente, se cerrará a las seis de esta tarde.
La pregunta que formula la dirección es clara: «¿Estás de acuerdo que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura de Pedro Sánchez a cambio de la ley de amnistía, la segunda fase de la resolución del conflicto político para abordar el referéndum, el traspaso integral de Rodalies, compromisos económicos y propuestas para reducir el déficit fiscal?». Las posibilidades de respuesta son a favor, en contra y en blanco. De hecho, es una síntesis del acuerdo que ayer presentaron tanto el PSOE como el mismo presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y el presidente de ERC, Oriol Junqueras, después de firmarlo con el ministro español de la Presidencia, Fèlix Bolaños.

Aval de los militantes
ERC busca el aval de la militancia en el acuerdo del mismo modo que Pedro Sánchez ha impulsado al PSOE. El pasado sábado, en el comité federal de los socialistas, Sánchez movilizó los cuadros del partido a espolear a la militancia a participar en un plebiscito interno que ratifique las negociaciones con los independentistas por la investidura a cambio de la amnistía. Junts por Cataluña también tiene a la agenda que, si se firma un acuerdo con los socialistas, presentarlo en las bases para que lo ratifiquen antes de proceder en el debate de investidura. En este marco, hay que recordar que el Consell de la República también celebró una consulta donde los asociados decidieron bloquear la investidura. El sector crítico de ERC, el Colectivo Primero de Octubre, ha defendido el voto en contra del acuerdo.