«Durante los meses tan complicados de la primavera del 2020 el que se evidenció es que el sistema de salud y servicios sociales vivían en paralelo. Necesitamos un despliegue efectivo de la atención integrada», esta es la reflexión que hacía el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano en una entrevista a El Món el el pasado sábado. Pues bien, para dar respuesta a esta situación, el Gobierno catalán ha aprobado hoy el despliegue de la Atención Integrada social y sanitaria a siete territorios diferentes. Campuzano ya daba pistas lo el pasado sábado y es que, tal como ha explicado este martes con el consejero de Salud, Manel Balcells, del que se trata es de coordinar todas las equipaciones del mundo local, entidades y proveedores sociales y sanitarios. Se trata de dar respuesta a las necesidades de las personas con dependencia y en un contexto en el cual la generación del baby boom empieza a jubilarse.

Carles Campuzano y Canadès, Consejero de Derechos Sociales 16/2/2023 / Mireia Comas
Carles Campuzano y Canadès, Consejero de Derechos Sociales 16/2/2023 / Mireia Comas

Creación de una agencia catalana

«Es uno de los acuerdos más relevantes que tomar el Gobierno catalán en esta legislatura», decía el consejero Campuzano en rueda de prensa después de la aprobación en consejo ejecutivo de este despliegue. Tal como ha explicado el titular de Derechos Sociales, se trata de modernizar el «nuestro bienestar y de ponerlo en el siglo XXI». De hecho, el consejero ha explicado que se creará una agencia catalana «en las próximas semanas» para efectuar la coordinación de estos servicios y que tienen el objetivo de culminar este despliegue el 2024.

7 demarcaciones

El despliegue empezará a 7 demarcaciones: Amposta, Barcelona, El Prat de Llobregat, Garrotxa/Ripollès, Gironès, Manresa y Osona y en los próximos meses lo hará al resto del país. El Gobierno catalán, tal como ha explicado el consejero Balcells, empieza con estos territorios porque «ya tienen una experiencia previa». «Se trata de tener un modelo más personal y más amable, con la persona en el centro», ha dicho el consejero de Derechos Sociales.

En cuanto a la gestión, según el consejero de Salud, será única y en función del territorio lo liderará Derechos Sociales o Salud. De hecho Además, el acuerdo de Gobierno catalán no se tratará solo de coordinar, sino que también se basará en el despliegue de «proyectos innovador y singulares». «En el ámbito de la gente mayor estamos en el derecho de vivir y morir en casa», ha reivindicado en consejero Campuzano.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa