El Gobierno ha aprobado un plan de choque para reducir el riesgo de inundaciones en las comarcas de Montsià y Baix Ebre, dos de las más afectadas por las lluvias torrenciales de la borrasca Alice y que periódicamente sufren los estragos de las riadas e inundaciones. La consejera de Territorio y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha explicado que el plan director incluye 25 actuaciones con un presupuesto de 37,5 millones de euros que se repartirán entre 12 municipios a lo largo de los próximos cinco años.

Las actuaciones tienen el objetivo de reconstruir las infraestructuras dañadas por las últimas inundaciones y construir nuevas instalaciones para mitigar el impacto de futuras inundaciones. Así, los trabajos se concentrarán en barrancos que atraviesan tramos urbanos, en cursos fluviales próximos a carreteras y vías, así como en badenes y puntos bajos. También hay una serie de medidas previstas para las depuradoras de la zona dañadas por las lluvias.

Entre las actuaciones previstas está la construcción de balsas de laminación, ampliar y recuperar la amplitud de los cauces, mejorar los encauzamientos, proteger taludes y ejecutar tareas de mantenimiento y conservación de cauces en los tramos afectados. La prioridad es reparar los efectos de la borrasca Alice en las captaciones de agua y en sistemas de saneamiento, así como restituir los cauces afectados.

Coches arrastrados por las inundaciones en Godall (Montsià), las Terres de l’Ebre / ACN

Más ayudas y mejora de la gestión de las emergencias

La semana pasada el Gobierno ya aprobó un primer paquete de medidas de urgencia para paliar los daños de las lluvias torrenciales en las Terres de l’Ebre con ayudas, subvenciones y préstamos por un importe inicial de 60 millones de euros ampliables. De estos, 10 millones son de ayudas directas y los 50 millones restantes provendrán de una línea de préstamos que aportarán el Institut Català de Finances (75%) y el Departamento de Economía (25%). Ayuntamientos, empresas y vecinos de las Terres de l’Ebre reclaman a la Generalitat que impulse una gestión más cercana, directa y ágil de las ayudas para evitar que el proceso se eternice.

Aparte de las ayudas, otra de las opciones que la Generalitat ha puesto sobre la mesa es clarificar las tareas y las atribuciones que tienen los ayuntamientos y los consejos comarcales en materia de protección civil, así como dotarlos de recursos económicos y materiales para que puedan hacer frente a las emergencias. Además, la intención del Gobierno es crear un Centro Logístico de Emergencias Cataluña Sur que servirá para dar una primera atención de emergencia más rápida y eficaz, aunque de momento es una idea sin calendario ni detalles. Servirá tanto para responder a incendios forestales como a inundaciones.

El Gobierno se ha comprometido a “desplegar todos los recursos humanos y económicos necesarios para retomar la normalidad lo antes posible”. La Generalitat adelantará el dinero que sea necesario, sobre todo a los ayuntamientos más pequeños, y después ya se acordará quién debe acabar pagando determinados gastos.

Comparte

Icona de pantalla completa