Todos los grupos de la oposición en el Parlamento de Cataluña han criticado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y al Gobierno por la gestión del apagón eléctrico que se produjo el pasado 28 de abril. «Su gobierno no va bien», «falló el Gobierno y su liderazgo», «lo hizo mal», «va a remolque de la Moncloa» y «ausentes y desaparecidos» y «no debería ser la gestoría Illa-PSC al servicio del gobierno del Estado» han sido algunas de las expresiones que han utilizado los diferentes grupos para calificar la intervención del Gobierno desde que se produjo el corte eléctrico que dejó a Cataluña, y toda la península Ibérica, a oscuras.

Desde Junts per Catalunya, el principal partido de la oposición, han cargado contra el discurso «conformista y sin autocrítica» del presidente de la Generalitat y han asegurado que «falló el Gobierno y su liderazgo» porque, según han denunciado, «estaban totalmente ausentes y desaparecidos». «Se le pedía liderar y comunicar, y ni una cosa, ni la otra», ha criticado el presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet. «¿Se asumirán responsabilidades? ¿Cesarán a algún miembro?», ha reclamado Batet, quien ha calificado de «fracaso» la gestión comunicativa del apagón y ha insinuado que el presidente esperó órdenes de Madrid para comparecer. «¿Por qué tardó casi 4 horas la primera comparecencia? ¿Por qué usted no apareció hasta pasadas 8 horas?», ha insistido.

Unas críticas que se han repetido desde el grupo de Esquerra Republicana en una intervención doble, porque Josep Maria Jové y Ester Capella se han repartido el tiempo de intervención. Ambos han criticado que el ejecutivo de Salvador Illa se quedase «horas a oscuras» durante el apagón eléctrico, y han dejado claro que «lo hicieron mal» porque la ciudadanía «necesitaba seguridad y tranquilidad, y evitar desinformaciones». «Fue a remolque de la Moncloa», ha insistido Jové siguiendo la línea marcada por Albert Batet anteriormente y ha exigido al Gobierno que se «ponga las pilas», porque, a pesar de disponer de todas las competencias para proteger a la ciudadanía, no actuó de «forma diligente». Capella, por su parte, ha dicho que su grupo no tiene dudas de que «el Gobierno trabajaba», pero ha opinado que faltó «aparecer» para dar «seguridad» a la ciudadanía de Cataluña. Con todo, la exconsejera ha planteado la creación de una comisión de estudio en el Parlamento para analizar y reforzar las estructuras eléctricas, las infraestructuras y los servicios públicos de Cataluña tras el apagón.

Albert Batet, durante su intervención / Parlamento de Cataluña / Sergi Ramos Ladevesa

El PP y Vox, por su parte, también han cargado contra la gestión del apagón por parte del ejecutivo. Alejandro Fernández ha reprochado a Illa que la comunicación con la ciudadanía durante la emergencia fue «muy deficiente», y le ha invitado a «corregir errores». «Tardó mucho en comparecer para no decir nada y sus consejeros se negaron a responder preguntas», ha criticado el líder del PPC tras las quejas de los periodistas porque no se aceptaron preguntas durante las comparecencias. Por otro lado, ha hecho una defensa de la energía nuclear para evitar el «colapso» y ha alertado que Cataluña «necesitará más energía y más asequible». «Renovables sí, pero nuclear también», ha insistido. Ignacio Garriga, por su parte, ha reclamado a Illa que pida perdón, ha criticado que aún no haya dimitido la mitad del Gobierno y les ha reprochado que tengan «la cara de cemento armado» por el expediente informativo a Red Eléctrica y Endesa.

Albiach carga contra la derecha y la CUP pide una comisión de investigación

Por otro lado, la presidenta del grupo parlamentario de los Comunes, Jéssica Albiach, ha advertido que la derecha quiere aprovechar el apagón eléctrico para relanzar una «batalla cultural» contra las energías renovables porque, según ha alertado, «más allá del apagón, debemos ir al debate de fondo: Algunos están intentando alargar la vida de las nucleares». Asimismo, ha dicho que la derecha utiliza el apagón para defender sus intereses privados. Estamos hablando mucho de las centrales nucleares, pero poco de las hidroeléctricas, que tienen capacidad de almacenamiento.» «Las nucleares no son la solución, son un problema», ha dicho, y ha defendido que «el futuro es renovable o no habrá futuro».

Por parte de la CUP ha intervenido el diputado Dani Cornellà, que también ha criticado la gestión del ejecutivo porque el Gobierno de la Generalitat actuó «tarde» y al «servicio del gobierno español» en lugar de «dar la cara», porque los catalanes esperaban, según ha dicho, «un mensaje de tranquilidad y seguridad, que los servicios básicos estaban funcionando». «El Gobierno no debería ser la gestoría Illa-PSC al servicio del gobierno del Estado», ha remarcado, y ha reclamado a la cámara que se acuerde la creación de una comisión de investigación para averiguar qué provocó el apagón eléctrico. Los cupaires han puesto sobre la mesa el despliegue de la energética pública para que «sea una alternativa real al monopolio español y de las energías fósiles».

Comparte

Icona de pantalla completa