El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha dado un breve discurso de bienvenida en el foro World in Progress, organizado por el grupo Prisa, y ha reducido la lengua catalana al mínimo. Comenzó en catalán y, a pesar de que el acto se celebraba en Barcelona y que la retransmisión por internet contaba con un traductor simultáneo, al cabo de un minuto –de hecho, 56 segundos– pasó al castellano, idioma que predominó durante el resto del discurso, que duró 7 minutos y 32 segundos. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, utilizó la misma estrategia, y tras un breve saludo en lengua catalana hizo su intervención en castellano, centrada en el derecho a la vivienda.
Illa solo cambió al catalán para pronunciar alguna frase sobre la lengua, la paz y la Unión Europea en medio de su discurso en castellano. La primera vez que pasó del castellano al catalán fue para decir: “Si se detienen un instante escucharán la musicalidad de la lengua catalana en la que me estoy expresando ahora mismo”. E inmediatamente privó a sus espectadores de esa «musicalidad» y volvió a expresarse en español para decir: “Esto que nos puede parecer normal, no lo es. Es extraordinario. Es Catalunya. Es España. Es Europa”.
Illa destacó durante su intervención que la paz “es mucho más que la ausencia de guerra”, destacó el papel de Europa y advirtió que “continuará siendo fuerte en la medida en que se mantenga fiel a los valores fundacionales”. Por otro lado, señaló que “esta Europa no nació del azar, nació de la valentía”. Entonces señaló que ha llegado la hora de una «verdadera unión federal para que nuestros conciudadanos sientan que Europa es suya, plural, con los acentos de todas sus lenguas”.

Una intervención que contraviene el Pacto Nacional por la Lengua
El presidente de la Generalitat y el alcalde de Barcelona, ayuntamiento que ha suscrito el pacto, han contravenido el punto 1.1.3 del Pacto Nacional por la Lengua. El punto en cuestión establece que se debe “garantizar que el catalán es la lengua habitual de comunicación interna y externa de la Administración —en el marco de la normativa vigente— en las comunicaciones orales, escritas, presenciales y en línea”. Este es uno de los objetivos del Horizonte 3 del pacto, que hace referencia a “una lengua plenamente oficial de iure y de facto en las instituciones públicas, en las empresas y en los servicios”.
Este horizonte, en el 3.1.1 también quiere garantizar las instituciones de la Generalitat y sus representantes “se expresan siempre en catalán, como la lengua de uso normal, en las comunicaciones dirigidas a la sociedad catalana”. Y, asimismo, que “el personal de la Administración y subcontratado tiene el conocimiento adecuado del catalán, de los derechos lingüísticos de la ciudadanía y de los deberes de los servidores públicos al ejercer sus tareas”.
Otros casos recientes
El caso de hoy se suma a otros casos recientes como el del encuentro de las consejeras de Derechos Sociales e Inclusión y de Universidades e Investigación, Mònica Martínez Bravo y Núria Montserrat respectivamente, con estudiantes universitarios gitanos, donde se difundió un vídeo institucional con las consejeras expresándose en castellano. Ante esta situación. El Gobierno alegó entonces que el castellano se utilizó en “momentos concretos en que algunos estudiantes se dirigieron a las consejeras en esta lengua”. Esto se hizo, según la consejera Bravo, “sin basarse en ningún caso en presupuestos alrededor de las capacidades lingüísticas de los estudiantes o en estereotipos vinculados a su origen”.
Este episodio se produjo después de que el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, justificara el uso del castellano por parte del director de la Unidad de Innovación y Transformación Tecnológica de ACCIÓ, Jordi Aguasca, en un acto empresarial organizado por El Periódico y Prensa Ibérica “La persona representante de ACCIÓ, como parte invitada, se adaptó a los requisitos que se le hicieron in situ por parte de la organización”, justificó el consejero, que remarcó que el encuentro se “desarrolló en el idioma que fijó la organización”.