El Govern priorizará la negociación de los presupuestos de la Generalitat para 2025 antes de abordar la nueva financiación de Cataluña, que los socialistas siguen sin adjetivar porque no se quieren “perder en un debate de palabras”. La consejera de Territorio y portavoz del ejecutivo de Salvador Illa, Sílvia Paneque, ha advertido que la negociación del nuevo sistema de financiación va para largo y “no será fácil” y por eso ha apostado por hablar primero de los presupuestos. “Primero van los presupuestos y después empezará el trabajo de la financiación”, ha dicho en una entrevista en RTVE. “Estamos a septiembre”.

Durante la pasada legislatura, la negociación de los presupuestos fue muy dura y el PSC no puso las cosas fáciles a ERC, que se vio obligada a hacer concesiones importantes sobre la ampliación del aeropuerto, el Hard Rock o la B-40 para obtener el apoyo de los socialistas catalanes. Ahora, con las sillas intercambiadas, también se prevén unas conversaciones complicadas y el Govern las quiere comenzar con tiempo. Paneque ha asegurado que el Govern negociará y defenderá una nueva financiación “en beneficio de Cataluña” que “no va contra nadie” y, por lo tanto, mantendrá la “solidaridad con el resto de territorios”.

El presidente, Salvador Isla, y la consejera de Economía, Alicia Romero / ACN

La portavoz del Govern ha avisado ERC que las negociaciones con el gobierno español serán complicadas y ve muy difícil que la Agencia Tributaria de Cataluña pueda asumir la recaudación de los impuestos del 2025, tal como se había pactado en un inicio. El acuerdo del PSC con los republicanos —que no menciona en ningún momento el “concierto económico solidario”— no busca una “reforma” del modelo actual, sino “cambiarlo bajo un nuevo paradigma basado en la singularidad y la bilateralidad”. La nueva financiación mujer en la Generalitat las competencias para “la gestión, la recaudación, la liquidación y la inspección de todos los impuestos soportados en Cataluña”.

El PSOE pone en marcha la maquinaria para convencer a los suyos

El presidente del gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha puesto en marcha la maquinaria política para convencer los barones más críticos del partido sobre las bondades del nuevo sistema de financiación. La principal línea argumental de Sánchez y la cúpula del PSOE es que cualquier autonomía podrá pedir un sistema similar al catalán. “Nosotros estamos dispuestos a hacer nuevas transferencias competenciales, reconocer singularidades y permitir que las comunidades que lo deseen recauden y gestionen más gravámenes, porque es coherente con nuestro estado federal, como hacen con éxito países como Alemania o Canadá”.

Además de rebajar la tensión con sus barones, el PSOE también necesita convencer a Junts, que desde el primer momento se ha mostrado muy crítico con el acuerdo del PSC y ERC que permitió la investidura de Salvador Illa. Hace unos días, la portavoz del grupo de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, avisó que el pacto no es un “concierto económico ni nada que se le asemeje” porque no da a Cataluña ni “el poder” ni la “llave de la caja”. Inmerso en una reestructuración interna después de quedar por detrás del PSC en las elecciones al Parlament, Junts tendrá un papel decisivo en la aprobación de la nueva financiación, puesto que hay que reformar varias leyes en el Congreso, donde los de Carles Puigdemont tienen siete diputados que pueden decantar cualquier votación.

Imagen de pasajeros subiendo en un tren de Cercanías a la estación de Sants / EP
Imagen de pasajeros subiendo en un tren de Cercanías a la estación de Sants / EP

El traspaso de Rodalies también será lento

La consejera de Territorio ha reconocido que el traspaso de Rodalies también será lento, pero ha asegurado que la Generalitat, igual que pasa con la gestión de la inmigración, quiere “todas las competencias” que le pueda transferir el estado y que, por lo tanto, trabajarán para hacerlo efectivo. Paneque ha avanzado que entre final de año y enero de 2025 estarán listos los estatutos de la empresa mixta Estado-Generalitat que tiene que gestionar Rodalies y que entonces se podrá hacer el calendario con el traspaso de las primeras líneas que gestionará la nueva compañía. Con todo, Paneque ha advertido que en los próximos dos años hay muchas obras previstas y que no será hasta más adelante que se podrá valorar el cambio en la gestión.

Más noticias
Notícia: Una nueva incidencia en Rodalies provoca media hora de retrasos en la R8
Comparte
Técnicos de Adif trabajan para resolver las demoras | Los usuarios lamentan la falta de información por parte de la operadora ferroviaria
Notícia: Un nuevo intento de asesinato contra Trump sacude la campaña
Comparte
El expresidente estaba jugando a golf en Florida cuando los servicios secretos han localizado un hombre armado entre los arbustos y lo han detenido
Notícia: Desaparece finalmente el nombre del paseo Josep Borrell de la Pobla de Segur
Comparte
El Ayuntamiento del municipio borra todo rastro del antiguo nombre de la calle y lo rebautiza como 1 de octubre
Notícia: Desaparece finalmente el nombre del paseo Josep Borrell de la Pobla de Segur
Comparte
El Ayuntamiento del municipio borra todo rastro del antiguo nombre de la calle y lo rebautiza como 1 de octubre

Comparte

Icona de pantalla completa