El gobierno catalán intenta poner un cortafuego a la trama rusa del Proceso para evitar que la reapertura del caso a raíz de la ley de amnistía salpique a la Generalitat actual y genere suspicacias en la Unión Europea, donde todo el que suene a ruso crea un rechazo automático. La consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, ha salido al paso del caso Volhov, que investiga los supuestos vínculos de Carles Puigdemont y su entorno con el Kremlin, y ha querido desmarcar al actual ejecutivo de cualquier conexión con Moscú. “El gobierno del presidente Aragonés no ha estado nunca en contacto ni con el gobierno ruso ni con el entorno de Putin”, ha sentenciado en un almuerzo de Foro Europa.
La reactivación de la trama rusa del Proceso no solo llega en pleno debate de la amnistía, sino también en un momento clave de las relaciones de la Generalitat con la Unión Europea. Aragonés ha estado esta semana en Bruselas y se ha reunido con varios comisarios europeos para reivindicar la necesidad de la amnistía, defender la oficialidad del catalán y reclamar más poder decisión regional en las grandes reformas de la UE. Fuentes del gobierno catalán han celebrado que Cataluña haya recuperado la “máxima interlocución” con las instituciones europeas. Por eso, Serret ha querido poner distancia entre el ejecutivo de Aragonés y Putin, de quien no han sido nunca “ni colaboradores ni posibles aliados».

La prisa del gobierno catalán por desmarcarse de la trama rusa ha aumentado después de la aparición del juez que lleva el caso, Joaquín Aguirre, en la televisión pública alemana para hablar de la operación Volhov. En una situación poco habitual, el magistrado ofrece detalles de la instrucción para abonar la tesis de que el Kremlin pretendía intervenir en el proceso soberanista para desestabilizar a la Unión Europea.
Cataluña sigue el marco de referencia de la UE
Serret ha dejado claro que la política exterior de Cataluña sigue el “marco de referencia” de la Unión Europea y que «rechazan frontalmente la agresión de Rusia» a Ucrania. La consejera de Acción Exterior ha insistido que el gobierno catalán está «alineado con la respuesta de la Unión Europea» para ayudar a Ucrania y ha celebrado el desbloqueo del paquete de 50.000 millones de euros para Kyiv. «Tenemos que hacer todos los esfuerzos para evitar que la economía de Ucrania colapse, continuar negociando la adhesión en la UE y avanzar en todo aquello que nos permita dar estabilidad a la gente que está sufriendo». Serret también ha mostrado la “preocupación” del ejecutivo catalán por “la escalada” de la guerra en Gaza y la “tensión creciente” en la región.
La consejera ha defendido que la Generalitat tiene que apostar por tener la máxima de presencia internacional y ha asegurado que Cataluña tiene una “acción exterior más fuerte que nunca” a pesar de los recursos limitados. Serrat ha recordado que en 2023 se abrieron delegaciones en Colombia, Argentina y Corea del Sur y que este año se trabaja para poner en marcha oficinas en Japón, China e india. En este contexto, el gobierno catalán considera imprescindible que la Generalitat disponga de un cuerpo de altos funcionarios para profesionalizar la acción exterior. Serret ha hecho un “llamamiento a la responsabilidad” a los grupos parlamentarios para que no dilaten la aprobación de la ley que se tramita en el Parlamento y que el pasado mes de diciembre superó el primer escollo gracias a los votos de ERC, el PSC, Juntos, la CUP y los comunes.