Nueva licitación de la Generalitat, en este caso con el objetivo de saber cómo ser más «clara». En concreto, se trata de una petición de la Subdirección de Innovación y Datos del Consorcio de la Administración Abierta de Cataluña (AOC). El objeto del contrato son «servicios de comunicación clara y lenguaje simple» para las comunicaciones de la AOC dirigidos a la ciudadanía. Una licitación que se ensarta hasta los 14.900 euros que una vez añadida el IVA se dispara hasta los 18.029 euros. Según la memoria justificativa del contrato, hay que hacer esta inversión porque la administración «no dispone internamente de los recursos humanos y materiales especializados que puedan dedicarse a impulsar las tareas de comunicación clara y lenguaje simple, que requieren una dedicación intensiva».
Curiosamente, el mismo documento que licita un servicio de «comunicación clara» justifica la «necesidad a satisfacer» con una frase de 46 palabras sin ninguna coma. «El Consorcio AOC tiene el objetivo estratégico de ofrecer un sistema de diseño estandarizado para todos los servicios del AOC dirigido a la ciudadanía que impulse el uso de directrices de comunicación clara y lenguaje simple que faciliten la comprensión de la información y los servicios públicos por la ciudadanía», afirma el texto. Así mismo, la memoria aporta «ejemplos de guías e informes sobre el lenguaje simple al sector público que tienen que servir de inspiración al trabajo licitado».

Las cinco resultantes del contrato
Según las explicaciones técnicas, para preparar esta licitación, se han recogido «estudios académicos» sobre los efectos que el «lenguaje simple» provoca dentro de la administración. La lista la configuran «la accesibilidad», la «transparencia», «la eficiencia», «el empoderamiento del ciudadano» y la «inclusión». En esta línea, insisten que estos conceptos «aseguran que todo el mundo pueda entender y hacer uso de los servicios públicos sin barreras lingüísticas y de comprensión». «Cuando las instituciones comunican de manera clara, los ciudadanos pueden entender mejor los procesos, las políticas y las decisiones tomadas por la administración», señala la memoria. «Esto genera confianza y permite a los ciudadanos participar de manera informada en los asuntos públicos», añade.
«Cuando las personas entienden claramente sus derechos, obligaciones y opciones, pueden participar activamente en los procesos democráticos y en la toma de decisiones que afectan sus vidas», aduce la justificación de la contratación externa. Así mismo, la AOC remarca que «según los datos disponibles, más del 50% de la ciudadanía tiene dificultades para encontrar y entender la información pública o la realización de un trámite por medios electrónicos». Por ejemplo, la AOC aporta las quejas del Tercer Sector, de asistencia social, para argüir la necesidad de esta licitación.