El gobierno catalán se ha comprometido a «trabajar con las comunidades de regantes» del delta del Ebro para salvar y «llevar a cabo» toda la campaña del arroz. Por eso, el primer objetivo del departamento de Acción Climática es conseguir que haya agua en los canales más allá del mes de julio, plazo hasta el cual la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) asegura la mitad de la concesión. La consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, ha remarcado que, llegados este punto, habrá que «volverse a sentar para ver si la garantía puede continuar». Jordà se ha reunido este lunes en Madrid con la vicepresidenta del gobierno español y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, y ha pedido que se garantice «el caudal ecológico del Ebro», a pesar de que no haya caudal ambiental para el Delta establecido en el plan de cuenca. Además, la consejera ha aprovechado el encuentro para reclamar a la Moncloa más implicación en la financiación de infraestructuras del ciclo del agua, tal como informa la Agència Catalana de Notícies (ACN).

Acción Climática ha exigido más implicación al ejecutivo de Pedro Sánchez para combatir la sequía que afecta Cataluña y ayudar a salvar los campos de cultivo y las explotaciones ganaderas afectadas por la falta de agua. Jordà ha instado Ribera que la Generalitat pueda tomar decisiones en cuanto a la gestión de la cuenca catalana del río Ebro a través de CHE, la cual tiene competencia para aplicar medidas para las comunidades de regantes del canal de Urgell, que incluye las comarcas del Urgell, Pla d’Urgell, Noguera, Segrià y Garrigues. La consejera de Acción Climática ha recordado que en la comisión de desembalse de viernes, la Confederación Hidrográfica del Ebro detalló que el agua a los canales de riego estaba garantizada hasta finales de julio. Esto supone una concesión de 20 m³/s entre ambas comunidades de regantes y el ejecutivo catalán ha pedido que se mantenga como caudal ambiental para el delta del Ebro. El agua que va a los arrozales tiene una función ecológica porque alimenta bahías y lagunas.

La consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, en una atención a los medios ante el Ministerio de Transición Ecológica | ACN (Roger Pi de Cabañas)
La consejera de Acción Climática, Teresa Jordà, en una atención a los medios ante el Ministerio de Transición Ecológica | ACN (Roger Pi de Cabañas)

La Generalitat hizo esta petición a CHE abogando al cumplimiento de Plan Hidrológico de cuenca del Ebro (PHE), y como «recordatorio de sus deberes jurídicos». Aun así, la norma de gestión no prevé un caudal ecológico para el delta del Ebro, y no estaría reconocido ni contemplado, como señala la Plataforma en Defensa del Ebro (PDE).

Los 20 m³/s que reclama Acción Climática como caudal ecológico para los canales de regadío es ahora mismo la mitad de la concesión de la cual disponen. Por su parte, la PDE defiende que la petición se tiene que elevar a los 19 y 23 m³/s que, respectivamente y de forma habitual, tienen al margen izquierdo y derecho para regar los arrozales. La plataforma remarca que este verano «hace falta toda el agua» y lamenta que el gobierno catalán no ha emprendido medidas legales para reclamar este caudal ecológico de los canales porque «no existe». «Si en algún punto del PHE se reconocen estos 20 m³/s, no lo hemos leído, pero bienvenido si está y que sea un factor limitante», han añadido.

Financiar infraestructuras

Jordà también ha exigido a la Moncloa que se involucre en la financiación de infraestructuras del ciclo del agua que serán necesarias para afrontar la sequía y, por eso, ha reclamado «más músculo» para poder ejecutarlas «de manera rápida». «Hemos venido a pedir la posibilidad de conseguir una financiación extra para hacer otras obras de emergencia que consideremos importantes y que haremos tanto sí como no», ha explicado la titular de Acción Climática en una atención a los medios posterior a la reunión, después de que el ejecutivo español aprobara invertir en la ampliación de la desaladora de Tordera.

El gobierno catalán y el Ministerio trabajarán para determinar qué infraestructuras de emergencia se podrían financiar con créditos de los fondos europeos. «Entendemos que es una muy buena fórmula también y que a partir de aquí decidiremos aquellas que encajen mejor», ha afirmado Jordà.

La consejera también ha pedido a Ribera que haga «un poco de puente» con el Ministerio de Agricultura para conseguir que se implique en la financiación de las obras de modernización del canal de Urgell. La Generalitat continúa esperando respuesta de Agricultura después de haber propuesto que el Estado asuma el 40% de estos trabajos.

Más noticias
Notícia: Junts consigue el consenso con PSC y ERC y aprueban la ley de la sequía
Comparte
Se trata de un paquete de casi 600 millones de euros, 19 inversiones y condicionar las sanciones a ayuntamientos al registro de subvenciones
Notícia: El canal Segarra-Garrigues cierra hasta martes por la sequía
Comparte
El objetivo de esta medida es llegar al final de campaña con la cantidad de agua mínima garantizada
Notícia: La Generalitat descarta cambiar la fase de la sequía por el turismo
Comparte
La ACA recuerda que avanzar el estado de emergencia implicaría aplicar más restricciones
Notícia: MÉTEO | Alerta por chubascos y tormentas en todo Cataluña
Comparte
Después de meses de sequía, Cataluña encara la semana más lluviosa del año

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa