Representantes del Gobierno catalán y del gobierno español (ambos del PSC-PSOE) se han reunido este jueves en Madrid para abordar la oficialidad del catalán en la Unión Europea. Por parte de la Generalitat de Cataluña ha asistido Jaume Duch, consejero de Unión Europea y Acción Exterior, mientras que por parte del gobierno del Estado español ha estado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Aunque gran parte de la reunión se ha centrado en la oficialidad del catalán en las instituciones europeas, los dos representantes también han abordado temas de interés común para las dos administraciones. Jaume Duch se ha mostrado satisfecho por la reunión entre los dos gobiernos y ha asegurado que constatan «un optimismo compartido sobre el futuro del catalán en la Unión Europea”.
En un post en las redes sociales, concretamente en Twitter (ahora X), Duch ha señalado que «que el catalán sea lengua oficial en todas las instituciones de la Unión Europea es una prioridad compartida tanto por el ministro José Manuel Albares, el Ministerio de Asuntos Exteriores como por el Gobierno. Somos optimistas y seguiremos trabajando conjuntamente para hacerlo posible».
Que el català sigui llengua oficial a totes les institucions de la Unió Europea és una prioritat compartida tant pel ministre @jmalbares @MAECgob com pel @govern
— Jaume Duch (@jduch) January 30, 2025
Som optimistes i seguirem treballant conjuntament per fer-ho possible#ElGovernDeTothom pic.twitter.com/fJCf8ULW9J
Una reunión en la que se han tratado más aspectos
La oficialidad del catalán ha sido el eje central de la reunión, aunque también se han hablado de otros aspectos como pueden ser las políticas de cohesión y la reestructuración de los fondos europeos que desde Bruselas se exige o «la oportunidad de reforzar la capitalidad mediterránea de Barcelona en el marco del 30º aniversario del Proceso de Barcelona».
