El director general de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer, ha insistido que, con el nuez decreto de reestructuración de la policía catalana, «las investigaciones judicializadas continúan teniendo las mismas garantías».
En una entrevista en La 2 y Radio 4 de este viernes, ha replicado así a las acusaciones del diputado del PSC-Unidos y ex consejero de Interior, Ramon Espadaler, que con el nuevo decreto acusaba el Gobierno quiere «meter las narices» en las investigaciones. En esta línea, ha considerado que la Comisaría General de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), recientemente creada, «es seguramente normal que coordine todos los elementos tecnológicos e informáticos de la casa».
Ha valorado que la policía catalana requería de una «revisión profunda» sobre la estructura actual y las necesidades futuras y ha calificado de muy gratuito criticar el nuevo decreto, al entender que el antiguo estaba quedando obsoleto después de doce años.

Ciberseguridad
El director general de los Mossos ha destacado el crecimiento de las estafas, que «está compensando la disminución otros delitos», entre los cuales ha destacado hurtos y robos con fuerza, y ha avisado que abordarlas requerirá muchos recursos. Así mismo, ha expresado preocupación por delitos relacionados con las violencias machistas por el nivel de victimización y gravedad, si bien ha destacado que constituyen un porcentaje pequeño del total de delitos: «No nos conformamos en que en cifras absolutas sean pocos en relación al conjunto de delitos».
Al preguntársele por las agresiones sexuales perpetradas por menores, ha alertado que su prevención requiere de un «trabajo colegiado con muchos entornos» y ha garantizado el desarrollo de las investigaciones pertinentes ante un caso.
Entiende los sindicatos
Ferrer ha enmarcado el nuevo decreto en «grandes acuerdos», que ha ejemplificado en los Presupuestos de 2023 y convocatorias de plazas y, ante las críticas de sindicatos por una supuesta falta de diálogo, ha calificado de razonable que pidan más participación. «Los políticos tenemos que gestionar la casa», ha defendido, y ha dicho que esto consiste a dirigir y dar las herramientas para que los agentes puedan hacer aquello que el Gobierno ve como prioritario, y ha negado injerencias.
Voz fantástica, en sus palabras, la relación con la jefatura y se ha mostrado convencido que el comisario cabe de la policía catalana, Eduard Sallent, ostentará el cargo hasta el final de la legislatura: «Es un excelente jefe del cuerpo, excelente comisario, y este decreto incorpora su visión».