El Gobierno ha recibido con «satisfacción y alegría» la aprobación de la ley de amnistía, este miércoles en el Congreso. La vicepresidenta del ejecutivo, Laura Vilagrà, ha atendido los medios en la salida de la cámara baja española, a Madrid, para celebrar que se haya puesto «punto final en la represión» que se ha venido en los últimos años en Cataluña. Además, Vilagrà ha asegurado que el ejecutivo velará porque la amnistía se implemente «rápidamente», y ha destacado que ERC ya puso «en solitario» esta medida encima la mesa hace 4 años. Por otro lado, la vicepresidenta ha asegurado que Carles Puigdemont ya se podría presentar «hoy mismo» a las elecciones del próximo 12 de mayo para añadir que «no tiene ningún tipo de lógica esta rumorología». Vilagrà ha recordado que Puigdemont fue cabeza de lista de Juntos el 2021 y que quedó por detrás de PSC y ERC.
Por otro lado, la vicepresidenta ha destacado que gracias a la amnistía habrá miles de personas que a partir de hoy podrán vivir «más tranquilas». Y ha concluido que a partir de ahora empieza una «nueva etapa» de negociación con el Estado, con la carpeta de la autodeterminación como objetivo.
Ahora toca el referéndum
Por otro lado, los partidos independentistas presentes en el congreso -ERC y Juntos- ya han asegurado que la aprobación de la ley de amnistía permite reequilibrar el tablero político y que es un paso más hacia el objetivo final: el referéndum, en una situación que no se acostumbra a dar en los últimos tiempos, que los dos partidos estén de acuerdo en algún punto. A la vez, hay que recordar que una llamada entre los secretarios generales de ambos partidos desbloqueó las negociaciones para hacer los últimos retoques en el texto que ha superado el trámite en el Congreso con la mayoría de la investidura. La frase más repetida es que, cuando entre en vigor la ley, las negociaciones políticas se podrán hacer “de igual a igual” entre el gobierno español y el catalán.
“Se culmina un trabajo colectivo que tiene que poner punto final a la represión contra el independentismo”, ha sentenciado el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, solo saberse el resultado de la votación. “Muy feliz por todo el mundo que verá desaparecer la amenaza y el dolor de sus vidas” ha añadido. Por su parte, la portavoz de Juntos en el Congreso, Míriam Nogueras, ha puesto valor a los “frutos de trabajar plegados” con ERC y ha añadido que “ahora sí que podremos hacer política de igual a igual. Nuestro objetivo continúa siendo la independencia de nuestro país”.