La vicepresidenta segunda del gobierno español, Yolanda Díaz, desconfía del plan de rearme que está impulsando la Comisión Europea, a raíz de la inestabilidad geopolítica de los últimos meses. Mientras el presidente español, Pedro Sánchez, se reafirma en su voluntad de incrementar el gasto en defensa, su socia de ejecutivo desconfía de los planes de armamento de Europa, ya que considera que «impugnan» la idea por la cual nació esta coalición de países: «Nos quieren arrebatar el alma de Europa y nosotros sabemos que este no es el camino», ha alertado la vicepresidenta durante la asamblea estatal que ha celebrado Sumar este fin de semana. Para la vicepresidenta segunda del gobierno español, el contexto actual «no es el momento para rearme Europa», sino que considera que es el momento de hacerla «renacer».

Una idea muy similar a la que ha expresado el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, quien ha calificado el plan de rearme impulsado por Ursula von der Leyen de «barbaridad». De hecho, Urtasun asegura que, lejos del planteamiento de la Comisión Europea, su partido busca «levantar una Europa que diga sí a la paz, el multilateralismo y los derechos humanos» ante la alianza de fuerzas internacionales dirigidas por «neofascistas» que intentan «hundir el derecho internacional». El rearme, sin embargo, no ha sido la única cuestión que ha centrado las intervenciones de los dirigentes de Sumar, que buscan reeditar la coalición con el PSOE de cara a las próximas elecciones -aunque todavía queda más de media legislatura para que se produzcan, si no hay ningún cambio repentino en el calendario.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la clausura de la asamblea estatal de Sumar / Jesús Hellín (Europa Press)

«Relanzar la agenda social»

La líder de Sumar y miembro clave del gobierno español ha defendido durante su intervención que la unión entre fuerzas políticas es «clave» para poder «relanzar la agenda social»: «La gente no quiere que pensemos igual, pero sí que caminemos juntas», ha reivindicado Díaz, que ha erigido su formación en una de las piezas clave de la aritmética parlamentaria para volver a repetir un «gobierno progresista» de cara a las próximas elecciones: «Lo llevo defendiendo desde hace mucho tiempo. La gente no quiere que pensemos igual. Somos maravillosas siendo más verdes, más feministas, más pacifistas, más diversas o más comprensivas. Pero la gente lo que quiere es que caminemos juntas», ha argumentado la también ministra de Trabajo durante el acto de su partido, en el cual también han participado los secretarios generales de CCOO y UGT.

Comparte

Icona de pantalla completa