El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y Junts han llegado a un acuerdo este martes para sacar adelante un nuevo decreto en el Congreso que contenga la «práctica totalidad» de las medidas que se rechazaron la semana pasada en la cámara baja. Uno de los motivos por los que Junts ha cambiado su decisión de la semana pasada es que Sánchez ha aceptado tramitar la proposición no de ley que la formación independentista ha impulsado para reclamar una cuestión de confianza. Ahora bien, Sánchez no se someterá a una cuestión de confianza, ya que la potestad de presentarla es solo del presidente del gobierno, aunque el Congreso se lo pida. De hecho, el texto de la iniciativa de Junts se modificará para recordar que esta es una potestad del presidente español, como consta en la Constitución española.

En la rueda de prensa posterior al acuerdo in extremis, el jefe del ejecutivo español ha dejado claro que no se someterá a la cuestión de confianza porque «no ve necesario hacerlo». De hecho, Sánchez ha aprovechado la oportunidad para sacar pecho de la capacidad de acuerdo de su gobierno: «Creo que estos últimos días nos han enseñado muchas cosas que deberían hacernos reflexionar. A pesar de todas las dificultades y la minoría parlamentaria, este es el gobierno de los acuerdos que han permitido el récord de crecimiento económico, creación de empleo, y reducción de desigualdades y de gases de efecto invernadero«, ha defendido Sánchez, que considera que el pacto con Junts para desbloquear parte del decreto ómnibus que naufragó la semana pasada en la cámara baja es una muestra más de la «identidad» de su gobierno: «El diálogo, la negociación y el acuerdo son seña de identidad de mis gobiernos. No da ningún partido por perdido, suda la camiseta, y las cosas salen», ha añadido.

El presidente de Junts, Carles Puigdemont, reúne la dirección permanente del partido en Bruselas / Junts

El nuevo decreto de Sánchez

El decreto acordado con los de Carles Puigdemont incluye las principales medidas del paquete ómnibus de la semana pasada, como la actualización de las pensiones, las bonificaciones al transporte, y las ayudas a los afectados por la DANA y el volcán que golpeó La Palma hace poco más de tres años. En esta línea, el pacto entre PSOE y Junts también incluye en el decreto de Sánchez la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios e inquilinos -una medida que no formaba parte del anterior paquete. Ahora bien, el nuevo decreto deja de lado una parte sustancial de las iniciativas económicas incluidas en el paquete original que, según apuntan desde el ejecutivo de Sánchez, se negociarán con los grupos parlamentarios durante las próximas semanas. «Son medidas necesarias, pero sobre todo buenas para el país», ha defendido Sánchez.

Comparte

Icona de pantalla completa