El presidente del Estado, Pedro Sánchez ha asegurado que acepta hacer cambios a la ley de amnistía para dar «más garantías» a los independentistas y, en especial, al presidente de la Generalitat al exilio, Carles Puigdemont. Así lo ha dicho el mismo Sánchez en conversación informal con los periodistas que lo acompañan de viaje oficial en Brasil y Chile, tal como publican varios medios. La ley de amnistía es una de las cuestiones que más cola está llevando los últimos meses. Desde que Juntos votó en contra por no acercarse suficiente el que ellos imaginaban, todo ha sido una carrera a contrarreloj por su aprobación. Las últimas informaciones que se habían recibido por parte de las fuentes más próximas a esta ley era que se aprobaría en cuestión «de días u horas», así lo definía Jaume Asens, dirigente de los comunes y parece que ahora Sánchez le da la razón.
La ley se volverá a votar mañana jueves a la comisión de Justicia del Congreso después de que Juntos la tumbara hace un mes. El partido de Puigdemont pide que no queden fuera de la amnistía todos los casos de terrorismo. Y es que el Tribunal Supremo investiga varios independentistas, entre ellos Puigdemont, por terrorismo por el caso de Tsunami Democràtic. En este sentido, Sánchez se ha dirigido directamente a esta cuestión y ha explicado que podría dar garantías al presidente catalán al exilio, a pesar de que los jueces todavía lo investiguen como terrorista.

La Moncloa ve muy cerca el acuerdo
Paralelamente en las declaraciones de Sánchez, su ejecutivo también ha comentado que estamos en la recta final de la aprobación de esta ley. Así lo explicaba el pasado martes la portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, quien aseguraba que el acuerdo entre el PSOE y Juntos para la aprobación de la ley de amnistía «estaba cerca», e insistía que la ley «entró impecable en el Congreso, y saldrá impecable, constitucional, de acuerdo con el derecho europeo y con un objetivo claro de mejorar la convivencia». En este sentido, la Moncloa se mostraba convencida que no solo habría mayoría para la amnistía, sino después para aprobar los presupuestos generales del Estado para el 2024.