La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha alertado que la ley de amnistía que se está acabando de perfilar a varias bandas no puede dejar “agujeros” que se puedan usar para impulsar “falsas acusaciones de terrorismo” contra activistas y dirigentes independentistas. «Hemos estado estudiando como cubrir estas falsas acusaciones”, ha dicho Rovira en una entrevista en RTVE. La semana pasada la Audiencia Nacional envió a juicio por terrorismo a los CDR de la Operación Judas y un informe de la Guardia Civil sobre el Tsunami Democrático podría enviar por el mismo camino los supuestos cerebros de la plataforma, entre los cuales habría la propia Rovira, según la policía española. Rovira también ha avanzado que el PSOE espera que el pleno de investidura se pueda hacer esta misma semana: «A mucho estirar el día 8 o el día 9».
La dirigente republicana recuerda que una ley de amnistía no puede describir casos concretos ni incluir nombres y apellidos, puesto que entonces se podría considerar un indulto general. «Tenemos que hacer una buena ley que no sea impugnada, con seguridad jurídica. Tenemos que ser muy cuidadosos y delicados». Por eso Rovira insiste que hace falta que la ley de amnistía sea efectiva. La secretaria general de ERC ha asegurado que estudiarán “a fondo” los cambios que Junts y el PSOE puedan introducir en el texto pactado con los republicanos para garantizar que la ley resultante tenga “seguridad jurídica”. Este lunes, la presidenta de Junts, Laura Borràs, ha viajado a Bruselas para sumarse a las negociaciones finales con los socialistas y se espera que se anuncie un acuerdo de manera inminente.

Rovira lamenta la falta de unidad de acción independentista
Rovira, que ha asegurado que no tiene ganas de volver a la política institucional, ha reconocido que habría sido “más ideal y más oportuno” que Junts y ERC hubieran negociado de manera conjunta, pero ha recordado que al final «no se trata de 7 votos sino de 14” los que necesita Pedro Sánchez para resolver su investidura. «La situación no es nada ideal. Nos lleva a una situación no de cooperación, sino de competencia”, ha dicho. La secretaria general de ERC ha confiado que las dos formaciones serán capaces de reconducir la situación después de la investidura para empezar la legislatura con “más coordinación” para optimizar la capacidad de incidencia del independentismo. «Quiero confiar que una vez pase la investidura nos podremos sentar. Nos separan cuestiones tácticas y partidistas. Confío y continuaré trabajando para poder encontrar la manera de ponernos de acuerdo”.
La secretaria general de los republicanos ha defendido que la ley de amnistía “no va de personas”, sino de hechos que se han considerado delito cuando nunca lo tendrían que haber sido. Por eso considera que la clave de todo es acotar bien los “hechos” y ha recordado que Junts, ERC y la CUP ya fijaron el perímetro de la amnistía en la propuesta de ley que llevaron al Congreso el 2021, que hacía referencia a los «hechos y actos para defender la independencia como opción política». Rovira ha asegurado que no está preocupada por si su caso queda fuera de la amnistía porque habrán conseguido incluir a centenares de casos que afectan a miles de personas. «No he hecho nunca nada por mí desde que hace 12 años que hago política y no lo haré nunca”, ha sentenciado. Tampoco ha querido mojarse sobre qué hará si se beneficia. «La ley de amnistía no está aprobada. Cuando llegue la ley tendremos que hacer una asamblea democrática en casa porque lo dejamos todo hace 6 años. Y ahora creo que tendremos que sentarnos los tres y poder decidir si volvemos qué dejaremos atrás porque nos ha costado encontrar trabajo adaptarnos. Y ahora estamos muy bien”, ha concluido.