El PP presentará una enmienda a la totalidad de la ley de amnistía que se está tramitando en el Congreso y ha avanzado que su texto alternativo planteará la disolución de las organizaciones políticas o partidos que promuevan referéndums ilegales o declaren la independencia de una parte del territorio del estado español. La iniciativa de los populares también quiere castigar las “autoridades, cargos o funcionarios públicos que promuevan la inobservancia de las leyes o el incumplimiento de las resoluciones judiciales” con el objetivo de “perjudicar la unidad” de España. El texto alternativo registrado por el PP es básicamente una reforma del Código Penal que se debatirá en el pleno del Congreso de la semana que viene antes de ser tumbado por la mayoría de la investidura de Pedro Sánchez.

Tal como anunció Alberto Nuñez Feijóo hace unas semanas, el PP propone crear varios delitos vinculados a la “deslealtad constitucional”, una especie de actualización del delito de sedición que se derogó durante la pasada legislatura gracias al acuerdo entre el PSOE y ERC. El líder popular explicó entonces que quieren “reforzar los instrumentos para proteger la dignidad del Estado” ante el desafío independentista y hacerlo a través de un delito que sea homologable al resto de países de la Unión Europea para evitar otro ridículo con las euroórdenes contra los exiliados en Bélgica. A pesar de que el mismo PP da por hecho que su propuesta no saldrá adelante, desde Génova consideran que es el “punto de partida” de su estrategia de oposición contra Pedro Sánchez y la ley de amnistía.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, durante la primera sesión del debate dinvestidura / Eduardo Parra / Europa Press

Las elecciones europeas, un termómetro por la amnistía

También les servirá de trampolín para calentar la campaña electoral de las elecciones europeas, que el PP confía que sirvan de termómetro para medir el malestar de la ciudadanía con el gobierno español por los acuerdos de investidura con los partidos independentistas y nacionalistas. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, asegura que la enmienda a la totalidad de la ley de amnistía “no es el final del proceso” y que los populares están decididos a “rearmar al Estado” para “frenar y revertir el daño que los independentistas y el PSOE están haciendo al país”. El diputado popular ha recordado que la amnistía “no genera convivencia”, sino que es un simple “pago político, una compra votos a cambio de impunidad judicial para personas que cometieron delitos” y afecta la “igualdad ante la ley”.

El PP resta importancia al “café entre regidores” con Junts

Tellado ha rebajado la importancia de la reunión que el PP y Junts mantuvieron en verano para explorar las posibilidades de entendimiento. El portavoz del PP en el Congreso ha rebajado el encuentro a un “café entre regidores” y ha afirmado que Feijóo no estaba al corriente de nada porque “los regidores normalmente no llaman a Génova para decir que se van a tomar café”. El regidor del PP por Barcelona, Daniel Sirera, y Junts han confirmado la reunión, pero tanto unos como los otros insisten que en ningún momento hubo entendimiento y que desde el principio quedó claro que era un camino que no tenía recorrido.

Comparte

Icona de pantalla completa