El PSOE ha rechazado cualquier iniciativa política dirigida a la celebración de un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Casi sin tiempo por pair las palabras del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que ha defendido esta mañana en el Senado la propuesta de un referéndum vía el artículo 92 de la Constitución, los socialistas españoles han subido el tono en plena precampaña electoral del 12-M: “Ni hay referéndum ni lo habrá”. Así de contundente se ha expresado la portavoz del PSOE, Esther Peña, sobre la propuesta de Aragonés, puesto que considera que se trata de una fórmula «divisiva» que forma parte del pasado.
Peña ha resaltado a la rueda de prensa que se ha celebrado este lunes en la sede nacional del partido en la calle Ferraz que los socialistas son «contundentes» con esta cuestión y ha vuelto a negar que lo acepten porque, según ha apuntado, están trabajando con su líder en Cataluña, Salvador Isla, para construir un futuro «sin fracturas y para todos». La dirigente socialista lo ha dicho después de que Aragonés se ha mostrado convencido en la Comisión General de las Comunidades Autónomas en el Senado que el referéndum dejará de ser inconstitucional para el gobierno español igual que pasó con la amnistía. «La amnistía, de la noche a la mañana, dejó de ser inconstitucional, dejó de ser imposible, como pasará con el referéndum», ha sentenciado.
Por otro lado, Esther Peña ha reprochado al PP que haya ofrecido una «plataforma electoral» en Esquerra Republicana con la convocatoria de la Comisión General de las Comunidades Autónomas de este lunes en el Senado, lo ha calificado de «circo» y ha remarcado que la cita ha quedado «deslucida» ante las numerosas ausencias de líderes autonómicos. Así, ha acusado los populares de «aprovecharse» de la cámara alta y ha acusado los de Alberto Núñez Feijóo de «mangar» una institución a los españoles.

Los comunes reprochan a Aragonés el uso electoralista del referéndum
La candidata de Comunes Sumar al 12-M, Jéssica Albiach, ha reprochado a Aragonés, que hablé más del referéndum «en campaña» que no durante la última legislatura y, en este sentido, ha recordado que la propuesta se tiene que negociar entre partidos. Así, ha censurado que el presidente de la Generalitat ponga la cuestión sobre la mesa «desde un atril» en el contexto de una campaña, y ha recordado que su formación hace tres años que reclama una tabla de partidos para tratar la «agenda catalana» y cuestiones como la financiación, la mejora del autogobierno o el mismo referéndum. Sobre este último punto, la líder de los comunes ha querido destacar que su espacio político es el único que lo ha defendido siempre como «solución» al conflicto.
Todo y las críticas de la líder de los comunes a la propuesta de referéndum de Aragonés, Albiach ha dicho que la comparecencia de Aragonés en el Senado e «forma parte de la normalidad». En este sentido, ha opinado que hay que continuar «haciendo pedagogía» sobre la amnistía y dice que la medida de gracia es «positiva», tanto para los independentistas como por los que no lo son, porque es una herramienta que, segundos ella, permite dejar de mirar al pasado desde la «venganza».