El PP y Junts han recuperado los canales de comunicación entre ambas formaciones a raíz del 23-J. Poco días después de las elecciones españolas, fuentes populares filtraron una llamada del entorno de Alberto Núñez Feijóo con Carles Puigdemont para explorar un posible pacto para investir al líder popular. Ahora se ha sabido que también hubo una reunión “informal”, tal como ha avanzado La Vanguardia y ha confirmado Junts, a principios de agosto en el hotel Alma de Barcelona. Por parte del partido independentista asistieron el portavoz de la formación, Josep Rius, y el portavoz del grupo parlamentario, Albert Batet. Los populares enviaron a Daniel Sirera, regidor por Barcelona y uno de los artífices del pacto contra Xavier Trias, y a Xavier Domínguez, estratega político y asesor que ha dirigido la campaña de Xavier García Albiol en Badalona.
Fuentes de Junts han explicado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que “no fue una reunión oficial, sino informal, a petición del PP”. El partido de Carles Puigdemont usó el encuentro para dejar muy claro que no formarían de ninguna ecuación con la extrema derecha y han reclamado que no se les vincule a ningún “bloque político español”. La formación insiste que desconfían tanto del PP como del PSOE y han exigido un verificador internacional “para garantizar el cumplimiento de los pactos”. Por su parte, Sirera ha explicado en una entrevista en RAC1 que durante la reunión se constató que las demandas de Junts —amnistía y autodeterminación— eran inasumibles para su partido.

Enganchada entre PSOE y PP por la reunión con Junts
“No pedían ni la ampliación del aeropuerto, ni mejoras en Cercanías, ni una mejor financiación. Solo amnistía, referéndum y esas cosas. Era inviable”, ha insistido Sirera. El regidor popular ha contextualizado la reunión en el clima de incertidumbre que había después de la victoria insuficiente del PP, que a pesar de superar claramente al PSOE no tenía posibilidades reales de gobernar. “Esos días hablamos con mucha gente de todo tipo que nos pedía qué podíamos hacer para llegar a un acuerdo entre Junts y el PP y evitar que Sánchez continuara siendo presidente”. Además, desde Génova recuerdan que ni Rius ni Batet son “prófugos” de la justicia y que, por lo tanto, es injusto equiparar la reunión con las negociaciones con Puigdemont.
El PSOE ha aprovechado el ruido de la reunión para ajustar cuentas con el PP y ha exigido a Feijóo que aclare cuántas reuniones han mantenido con Junts y de qué temas han tratado. Los socialistas recuerdan que, a pesar de la discreción de las negociaciones, los acuerdos con Junts siempre se han hecho públicos y han exigido al PP que haga un ejercicio de “transparencia” similar con sus votantes y la ciudadanía española en general. “Feijóo no puede pasarse la vida insultando y acusando a todo el mundo, mientras aprueba reuniones con Junts de las cuales nos enteramos por la prensa”, dicen fuentes de Ferraz. “Que lo digan con claridad: Junts, el partido liderado por Carles Puigdemont, es un interlocutor válido para el PP”.