La presidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs, ha rechazado abrir la carpeta de los presupuestos españoles de 2024 hasta que no se resuelva la amnistía, que ha vuelto a la Comisión de Justicia después del no de los juntaires al texto. Borràs ha dejado claro en una entrevista en el programa Cafè d’Idees de La2 que «ahora hablamos de la ley de amnistía porqués es el que corresponde» y, en este sentido, ha dejado claro que la amnistía era uno de los objetivos de la investidura. Hasta que no se resuelva esto, Junts no piensa abordar las cuentas españolas, a pesar de que el gobierno de Pedro Sánchez tiene prisa para sacarlos adelante porque, según los cálculos de Hacienda, si llegan al Congreso durante el mes de marzo, no se podrían publicar en el BOE y entrar en vigor hasta el mes de junio.
Borràs ha remarcado que Junts quiere ir «paso a paso» y, en este sentido, ha expuesto que primero se tiene que ver cómo se «materializan» los compromisos adquiridos con el PSOE por la investidura, en referencia a la amnistía, «antes de adquirir de nuevos». El contratiempo de la amnistía ha generado malestar en el seno del PSOE, que quería dejar cerrada la carpeta de la medida de gracia para abrir la negociación de las cuentas, pero el no de Junts lo ha dejado todo en punto muerto. Ahora el ejecutivo español quiere ver “cómo respiran” los de Puigdemont, que han hecho una apuesta decidía para hacer valer sus votos y forzar a los socialistas a aceptar nuevos cambios.

Ante este escenario, el presidente español, Pedro Sánchez, ha reaccionado abriendo la puerta a una modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim), pero, de momento, no hay ninguna propuesta para reformar el texto que, según los socialistas, es plenamente constitucional. Así, la propuesta del líder del PSOE por acotar las instrucciones de los jueces ya ha recibido el apoyo de Esquerra y Sumar. En cambio, Junts per Catalunya no se ha querido pronunciar y Borràs se ha limitado a decir que «los expertos valorarán cualquier cuestión». «Nuestro interés es una ley que venga a resolver la judicialización de la política», ha insistido la presidenta de la formación independentista, y ha resaltado que, si la ley no amnistía a todo el mundo, se hace un «mal servicio» al espíritu de la norma.
Reproche a los jueces
Por otro lado, la presidenta de Junts ha lamentado que hay jueces que «no quieren aplicar esta ley» y ha recriminado al Poder Judicial «manifestarse» sobre una medida que todavía no está hecha. Después de que ayer el Poder Judicial aprobó una declaración para pedir que las intervenciones parlamentarias no incurran en “descalificaciones” a jueces, Borràs ha asegurado que los pronunciamientos que hacen los jueces antes de que la ley entre en vigor son «una anomalía».