Instagram elimina la cuenta de la periodista Cristina Fallarás donde se publicaron los primeros testimonios de las agresiones sexuales por las que ha dimitido el hasta ahora portavoz de Sumar, Iñigo Errejón. Fallarás, inmersa en una campaña para difundir en las redes testimonios de víctimas de abusos, atribuye la eliminación de su perfil al hecho de haber «desvelado un mensaje anónimo» que destapó los comportamientos del fundador de Podemos. En un mensaje publicado en el perfil del diario Público, la afectada asegura sentirse «furiosa y atemorizada» por lo que considera una acción contra su actividad pública.
Según ha declarado Fallarás, en la cuenta, ahora desaparecida, se acumulaban «más de un millar de mensajes» sin leer. Muchos de ellos, añade, «relatos de otras agresiones sexuales, llevadas a cabo todas ellas por políticos, gente de la cultura, periodistas». La pérdida de acceso a su perfil de Instagram, «los testimonios de todas estas mujeres quedan perdidos». Así se ha expresado en una intervención en Televisión Española, en la cual ha denunciado una acción que sirve para «callar a las mujeres» denunciantes y «desanimar» a las víctimas, ahora más dispuestas a contar su sufrimiento -vistas, especialmente, las consecuencias generadas por la publicación del caso Errejón-. Visto el revuelo causado por la publicación de la historia, anuncia que «buscará otras vías» para continuar en contacto con las afectadas.

Un ataque que «no es casual»
Si bien la periodista recuerda que «no es la primera vez» que Instagram actúa contra sus contenidos -unas intervenciones que «evidentemente suponen una molestia»-, vincula directamente el actual cierre con los mensajes de víctimas de abuso sexual. «No es casual que, justamente en este momento, en el cual tengo cientos de relatos de mujeres que señalan ciertos sectores de la vida pública española, estos desaparezcan». «Tengo que ligarlo a esto», apostilla.
Rechazo político
En las horas posteriores al cierre, las ministras de Sumar en el gobierno español se han pronunciado en contra de la acción de Instagram. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha alabado el «trabajo fundamental» de Fallarás en el esfuerzo de difundir la experiencia de mujeres agredidas. Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, lamenta que eliminar la mencionada cuenta significa «cerrar un espacio seguro para muchas mujeres». Finalmente, la titular de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que es «imprescindible» recuperar el acceso.