El gobierno español ha pedido este jueves que se retire del orden del día del pleno del Congreso la ley del suelo porque no contaba con suficiente apoyo para sacarla adelante. Para evitarse una nueva derrota en el Congreso, la segunda en una semana, los socialistas se han curado en salud y han retirado la ley pocos minutos antes de que empezara su debate, previsto para las 9 de la mañana. El PSOE no contaba con el apoyo de ninguno de los socios de la investidura, puesto que Sumar anunció que apoyaría a las enmiendas a la totalidad contra la norma planteadas por ERC, Juntos y Podemos. Así, el PSOE quedaba a merced del PP para que la ley prosperara, el que fuentes del ejecutivo veían como una más que probable derrota. Esta misma semana el PSOE también ha fracasado en el intento de salir adelante la ley de abolición de la prostitución.
La Moncloa ha argumentado que esta retirada se hace para «garantizar que la norma no se verá afectada por la situación electoral» en plena campaña de las europeas del 9 de junio. Además, han acusado los populares de tener «carencia de sentido de Estado» y priorizar «sus intereses electoralistas a una demanda de los ayuntamientos y las comunidades autónomas para favorecer el desarrollo de la vivienda pública».

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha lamentado que el PSOE «no sea capaz de negociar leyes». «Hay un camino que no quieren recorrer, que es lo del diálogo y la interlocución. A estas alturas es dramático que el PSOE no sea capaz de negociar leyes», ha asegurado en declaraciones a los pasillos del Congreso.
Por su parte, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha celebrado que el gobierno español haya retirado la ley del suelo, una reforma que «tiene uno nombre propio: Operación Chamartín». «Busca legalizar y blindar las urbanizaciones ilegales y que Florentino Pérez y el BBVA puedan poner a su nombre unos terrenos para poder especular con el suelo de los madrileños», ha remachado Belarra.
El Ministerio de Vivienda lamenta la «carencia de sentido de Estado» del PP
Según el ministerio de Vivienda, este proyecto de ley se tramitó «con la máxima celeridad» para «dar respuesta a la necesidad de promoción y ampliación del parque público de vivienda en España», pero ahora se verá frenado por la necesidad de los socialistas de evitar un nuevo batacazo en el Congreso. Según fuentes de este ministerio, la ley buscaba garantizar la seguridad jurídica de los desarrollos urbanísticos y ofrecer garantías de protección medioambiental. Está previsto que la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, haga declaraciones sobre esta ley esta mañana en el Congreso.

