La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha exigido a Pedro Sánchez que convoque elecciones después de que Junts haya anunciado que suspende todas las negociaciones ordinarias con el PSOE por los reiterados incumplimientos de los acuerdos de investidura. “Si un gobierno no puede aprobar ni el presupuesto, ni leyes, ni decretos, el único camino que tiene es consultar a los españoles y la única fórmula posible es hacerlo a través de las urnas convocando elecciones”, ha dicho Gamarra en una atención a los medios desde Badalona.

Los populares consideran que el gobierno español “está muerto” porque “no tiene instrumentos ni capacidad para gobernar”. Por eso Gamarra considera que “el único camino” es ir a elecciones, una posibilidad que también ha señalado el líder de Junts, Carles Puigdemont, durante su comparecencia desde Bruselas. El presidente catalán en el exilio ha advertido al PP y a Vox que no se sumarán a una hipotética moción de censura para tumbar a Sánchez, pero también ha recordado al presidente español que siempre puede convocar elecciones si considera que la cuestión de confianza que le exige su partido no es una opción.

Carles Puigdemont y Josep Rius antes de una rueda de prensa / Europa Press

La Moncloa promete esforzarse para reconstruir los puentes con Junts

La primera reacción al anuncio de Puigdemont la ha hecho el ministro de Presidencia y bombero de Sánchez, Félix Bolaños, que ha asegurado que el gobierno español cumplirá con los acuerdos pactados con Junts y mantendrá el “diálogo” con los independentistas para recuperar su confianza. “Diálogo, acuerdos y trabajo” es la receta que ha propuesto Bolaños, que ha intentado restar importancia a las declaraciones de Puigdemont a pesar de que esto supone que no habrá negociaciones por los presupuestos ni tampoco por ningún otro decreto o ley hasta que los dos partidos se reúnan en Suiza.

Posteriormente, fuentes de la Moncloa han asegurado que el gobierno español “se remangará tanto como sea necesario para llegar a acuerdos” con Junts, ya que entienden que negociar con el partido de Puigdemont es un ejercicio de responsabilidad con España”. El ejecutivo de Pedro Sánchez considera que, a pesar de la contundencia de las declaraciones del presidente en el exilio, “no se ha roto nada” y que el diálogo entre las dos formaciones es necesario para evitar un gobierno del PP y Vox. “Tenemos media Europa virando a la extrema derecha y hay que proteger el gobierno progresista”, advierten las mismas fuentes.

El ultimátum de Puigdemont

El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha hecho una comparecencia de prensa este viernes por la mañana desde Bruselas para anunciar la “suspensión de las negociaciones sectoriales” con el PSOE. El presidente en el exilio ha reclamado una reunión “urgente” del mecanismo de verificación de Suiza para saber en qué punto están las relaciones entre las dos formaciones. Después de que la Mesa del Congreso haya vuelto a posponer la decisión sobre la proposición de Junts para forzar a Sánchez a someterse a una cuestión de confianza, Puigdemont ha advertido que una “no decisión” también es una decisión y que, por lo tanto, Junts no tiene nada que hablar con el PSOE hasta que se hayan aclarado los términos de la relación de confianza entre los dos partidos. “No nos sentaremos a negociar los presupuestos. Si hay decretos a validar, que no nos busquen”.

Puigdemont se ha reunido en Bélgica con la comisión permanente de la ejecutiva de Junts durante una hora para analizar la postura de la formación ante el nuevo escenario de bloqueo que se abre en el Estado. Ha participado toda la plana mayor de la formación: Jordi Turull, Judith Toronjo, Mònica Sales, Albert Batet, Míriam Nogueras, Josep Rius, Antoni Castellà o David Saldoni, entre otros. “El PSOE ha entendido que íbamos en serio y que el riesgo de ruptura es real”.

Comparte

Icona de pantalla completa