El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería para establecer un sistema de reparto de menores extranjeros no acompañados que están en Ceuta y Canarias. Este decreto se ha aprobado con los votos a favor de Junts, que llegaron a un acuerdo con el gobierno para establecer un nuevo sistema de reubicación

El traslado y acogida de menores a otros territorios comenzaría a partir del verano, según ha afirmado la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Este acuerdo supone un sistema de reparto de 4.400 menores que se encuentran en las Islas Canarias actualmente, pero desde el ejecutivo español existe la voluntad de que esta reubicación tenga continuidad en el tiempo. Según las estimaciones del gobierno español, con este sistema de reparto Cataluña recibirá cerca de 26 menores, mientras que Madrid superará los 800.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha afirmado que esta es una medida «histórica» para una «demanda histórica» de protección de menores. Torres ha negado que el acuerdo beneficie a Cataluña. «Hay comunidades que por población, han hecho más esfuerzo en atender niños que otras, y no se trata de intentar beneficiar unas comunidades sobre otras, porque los números son objetivos».

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego / ACN

Un criterio más efectivo para el reparto en todo el estado español

El decreto establece un criterio para hacer efectivo el reparto a la hora de calcular la distribución. El sistema tendrá en cuenta en un 50% la población, 13% de la renta per cápita, 15% de la tasa de desempleo, 6% del esfuerzo realizado, 10% de la capacidad de plazas, 2% si se trata de una ciudad fronteriza, 2% por insularidad y 2% por dispersión.

El diputado de Junts Josep Maria Cervera ha dicho que el decreto pactado con el gobierno español “permite gestionar mejor la acogida”: «Desde Junts hemos evidenciado que la solidaridad ha sido y es desigual”. 

El decreto ha quedado aprobado por 179 votos a favor de todas las formaciones de la mayoría de la investidura, y ha recibido 170 votos en contra del PP y Vox. UPN se ha abstenido. 

Durante el debate, PP y Vox han acusado al gobierno español de promover un ‘efecto llamada’ y de establecer un sistema que beneficia a Cataluña en detrimento del resto de territorios. 

Una imagen del pleno del Congreso de los Diputados / Cedida Prensa Congreso

Madrid, el territorio que recibirá más menores inmigrantes

Desde ERC, el diputado Jordi Salvador ha reprochado a los partidos de derechas que se digan «muy cristianos y muy católicos» pero rechacen la inmigración. «Si Jesús volviera hoy, quizás lo confundirían con un menor extranjero y querrían deportarlo», ha asegurado. 

Según las estimaciones del gobierno español, Madrid será la comunidad autónoma que recibirá más menores, 806. Le sigue Andalucía, con 796, la Comunidad Valenciana, con 477, y Galicia, con 326. Las que menos menores recibirán serán Cataluña, con 26, Melilla, con 34, Baleares, con 58 y Euskadi, con 87.

Actualmente, Cataluña aparece en el primer lugar de zonas de acogida de la lista si se mira el número de plazas del sistema por cada 100.000 habitantes. De hecho, tiene 64, cuatro más que el País Vasco, que tiene 60, y 21 más que Baleares, que completa el podio con 43 plazas. Por detrás están Asturias (41), Aragón (36), La Rioja (35) y Canarias (34).

Comparte

Icona de pantalla completa